Marcial Dorado ya ha cumplido la condena por narcotráfico que el Tribunal Supremo le impuso en 2011 por vender una embarcación para una descarga de cocaína. Sostiene que ha recibido una carta de Roberto Leiro, el narcotraficante considerado el eje central de aquella operación, en la que aporta nueva información que lo exculpa y demuestra, asegura, que sus negocios ilícitos nunca fueron más allá del contrabando de tabaco. Con esta base de actualidad —la carta de Leiro que, según anuncia, está sirviendo para que su abogado ultime un recurso con el que intentar desvincular de forma definitiva su nombre del narcotráfico—, Marcial Dorado acaba de conceder una entrevista al diario El Confidencial en la que, como ya hizo en 2020 con laSexta , especifica fechas de su amistad con el expresidente Alberto Núñez Feijóo . Lamenta, como entonces, que no insistiera más en que él no es un narco, e insiste también en que emisarios del PSOE, pero también cargos del PP, le ofrecieron ventajas e, incluso, dinero en distintos momentos a cambio de información comprometida para el actual líder del Partido Popular. En la entrevista con El Confidencial , Dorado dice tener una nueva prueba que va a presentar ante los tribunales para intentar que sea revocada su condena por narcotráfico y repite que recibió ofertas de cargos del PP y del PSOE para que ofreciera detalles sobre su relación con el expresidente. Como ya explicó El País en 2013 tras publicar el diario las fotos que evidencian la amistad entre ambos —y como también se señaló en el Parlamento de Galicia—, Dorado explica que conoció a Feijóo a principios de los años noventa “a través de Manuel Cruz”, chófer de altos cargos de la Xunta en aquella época y, según ese diario, también testaferro. “Yo lo conocí siendo algo de Agricultura” y “después, cuando Romay [Beccaría] pasa de Agricultura a conselleiro de Sanidade, es cuando Romay lo lleva ahí, y luego es cuando Romay lo lleva a Madrid, es ahí donde empieza”. Esas referencias de Dorado se refieren a los pocos meses en los que Feijóo fue secretario general de la Consellería de Agricultura para, justo después, irse a la Consellería de Sanidade de la mano de Romay, quien lo puso al frente del recién creado Servizo Galego de Saúde. En 1996, cuando el PP de José María Aznar gana las elecciones generales, Romay es nombrado ministro de Sanidad y repite el esquema situando a Feijóo como máximo responsable del Insalud. En la segunda legislatura del gobierno de Aznar , dirigiría Correos bajo las órdenes de Francisco Álvarez-Cascos. Ocupó el cargo hasta que, en enero de 2003, la cúpula estatal del PP lo envía como conselleiro de Política Territorial al gobierno de Fraga en plena crisis del Prestige para sustituir a Xosé Cuíña. Según Dorado, la intención era “limpiar” el PPdeG. “En 2002, más o menos”, responde Dorado, fue cuando terminó su relación con Feijóo y, por entonces, insiste, él todavía no tenía “ninguna condena” , aunque ya había sido detenido en la operación Nécora y eran abundantes las noticias en la prensa sobre sus vínculos con el contrabando. Fue, por tanto, una década en la que viajaron, relata, a los Picos de Europa, “pasando la Nochevieja” en Estoril —“yo podía permitírmelo e íbamos allí”, detalla— o “dos viajes a Ibiza” en su barco. Atribuye la divulgación de las fotos que evidencian la amistad a un intento de perjudicar a Feijóo “justo cuando sean las elecciones”, aunque en realidad fueron publicadas meses después de que lograse revalidar la presidencia de la Xunta. “Nunca hubo nada más; es que dicen tonterías de que estuvo en Andorra. Vieron la nieve y pensaron que era Andorra ”, critica. El propio Feijóo contribuyó al equívoco al responder en 2013 que “creía” que no había ido a Andorra: “Recuerdo que había nieve, parece ser que eran los Picos de Europa”, había dicho. Junto a esta descripción de la amistad, Dorado sostiene que han existido intereses coincidentes entre cargos del PP y del PSOE en distintos momentos para divulgar la relación y las mencionadas fotografías tras ser condenado. Sugiere en la entrevista que “interesaba que fuese narcotraficante” para publicarlas “justo cuando sean las elecciones” y así perjudicar al expresidente. En realidad, la publicación de las imágenes por El País , el 31 de marzo de 2013, se produjo después de que Feijóo revalidase la presidencia de la Xunta en 2012 y cuando faltaba más de un año para la siguiente cita electoral, las europeas de 2014.