Mar saca a parte del palangre de la catalogación de artes de pesca de fondo

La Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela y los expertos del Centro Oceanográfico de Vigo presentaron hace poco más de un año los resultados de su primer estudio sobre la flota del palangre de fondo para recabar datos científicos que arrojaran luz sobre «el posible impacto de este arte de pesca» en las zonas donde faena la flota. No ocultaron que la investigación era una respuesta al polémico reglamento de la Comisión Europea que en septiembre de 2022 impuso el veto con cualquier arte de fondo en 87 áreas desde el Golfo de Cádiz hasta el caladero de Gran Sol para preservar los ecosistemas marinos en peligro. «En esa resolución no se tuvieron en cuenta las especificidades de las distintas modalidades de pesca y, por tanto, su diferente interacción con los fondos marinos», lamentaron entonces los armadores, con críticas al criterio utilizado por las autoridades comunitarias: la presencia de especies vulnerables «o la posibilidad de ello».