Evacuar sin dudar: lo que todo ciudadano debe saber cuando se da la orden en Extremadura

Cuando se da la orden de evacuar una zona en Extremadura, no es un capricho ni una medida improvisada: es una decisión técnica, preventiva y basada en riesgos reales para las personas. En contextos de incendios forestales, inundaciones u otras emergencias, la prioridad de los servicios de protección es siempre la vida humana, y evacuar a tiempo puede marcar la diferencia. “Una evacuación sin coordinación o ignorando a las autoridades puede tener consecuencias graves”, advierte José Antonio Bayón, director general de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta de Extremadura. El proceso de evacuación comienza cuando se detecta un riesgo potencial de que personas o bienes no forestales puedan verse afectados. A partir de ese momento, se activa el nivel correspondiente del plan de emergencias y se coordina con Protección Civil, fuerzas de seguridad y servicios sociales, que son los encargados de comunicar y ejecutar la evacuación. No seguir las instrucciones oficiales, o actuar por cuenta propia, puede generar caos, poner en riesgo a los equipos de rescate y agravar la emergencia. Además, destaca la importancia de informarse solo a través de canales oficiales:  “Las redes sociales pueden ser útiles, pero también peligrosas. Un bulo o una alarma injustificada pueden desatar el pánico o llevar a decisiones equivocadas.” Las evacuaciones son especialmente delicadas cuando hay niños, personas mayores o ciudadanos con movilidad reducida. Por eso, se cuenta también con equipos de atención psicosocial y entidades como Cruz Roja, que ayudan a manejar la tensión y la incertidumbre de estos momentos. Este debate se ha reactivado tras el reciente incendio de Valdecaballeros (Extremadura), donde más de 180 personas fueron evacuadas por prevención. Aunque el fuego ya está estabilizado, el incidente ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de saber cómo actuar ante una evacuación, confiar en los protocolos y no tomar decisiones individuales en medio de una emergencia.