Lugo aspira a ser la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, cuya creación se vota este martes

El Partido Popular defiende que Lugo se postule para ser la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública, mientras que el gobierno local asegura que está a la espera de conocer “los criterios y exigencias marcados” por el Gobierno de España, porque si la capital lucense realmente “los cumple”, el Ayuntamiento “canalizará todo el trabajo previo en una candidatura oficial”. El Partido Popular ha anunciado que presentará iniciativas tanto en el Ayuntamiento de Lugo como en la Diputación Provincial para que la capital lucense acoja la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, “una vez que el Senado ha aprobado su creación y la norma regresa al Congreso para el trámite final” -con una votación que tendrá lugar este martes-. En ese sentido, la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de la capital lucense, Elena Candia, invita a socialistas y nacionalistas a apoyar “sin ambigüedades la candidatura de Lugo”, una opción que ella misma “ya defendió en el año 2022”. A su juicio, “ahora es el momento de que el gobierno local y provincial hagan valer los intereses de la ciudad frente a los del PSOE y Pedro Sánchez”. En ese sentido, volvió a poner “encima de la mesa argumentos sólidos que siguen vigentes” para que Lugo sea el lugar elegido, como la existencia “del Laboratorio Central de Saúde Pública, referente desde 2014 en seguridad alimentaria y sanidad animal a nivel nacional; el Centro Integral de Saúde, en el barrio de A Residencia, ya en pleno funcionamiento; y el hecho de que Lugo cumple con los requisitos marcados por el Ministerio, como contar con infraestructuras disponibles y estar en un territorio afectado por la pérdida demográfica”. "Lugo está preparada y tiene argumentos para acoger esta Agencia, pero ahora es el momento de que PSOE y BNG dejen de mirar para otro lado y demuestren, por una vez, que están dispuestos a poner los intereses de Lugo por encima de los de Pedro Sánchez", insistió. Por su parte, el gobierno local indicó que está “a la espera de conocer los criterios y exigencias marcados por el Gobierno de España” para la sede de la Agencia, con el objetivo de “analizar si Lugo los cumple”. Si fuese así, “todo el trabajo previo se canalizará en una candidatura oficial”. En cualquier caso, también matiza que “no existe por el momento un documento definitivo”, dado que “el proyecto de ley para crear la Agencia se limita a indicar, en su disposición final primera, que el Gobierno aprobará en el plazo de seis meses, a partir de su entrada en vigor, los estatutos de la misma”. De hecho, el gobierno local asegura en un comunicado que ha solicitado reuniones para abordar “este y otros asuntos” y que la Alcaldía está “haciendo gestiones”. En todo caso, quiso “afear el oportunismo de Elena Candia y la demagogia del grupo municipal del PP intentando capitalizar el trabajo del gobierno local” en este asunto. Por su parte, los populares insisten que el gobierno local y la Diputación impulsen formalmente la candidatura de Lugo ante la Xunta de Galicia y ante el Gobierno central, para que esta vez "no se vuelva a dejar pasar una oportunidad estratégica para la ciudad". Sobre este asunto también se ha pronunciado la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) en un comunicado. La patronal subraya que la ciudad cuenta “con otras fortalezas en el ámbito sanitario, como un tejido empresarial puntero, con laboratorios de referencia como los de AMSlab o ICM, entre otros, o modernos hospitales como el HULA u otros de ámbito privado”. La CEL afirma que “la sede de la AESAP en Lugo permitiría impulsar el desarrollo social económico de la ciudad y la provincia, constituyéndose en una dotación polo de atracción de nuevas empresas y servicios”.