El Ayuntamiento de Huesca ha inaugurado la restauración de la fachada del Casino de Huesca, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y una joya del modernismo a nivel nacional. Gracias a esta intervención, no solo se ha consolidado y rehabilitado el estado de conservación de la fachada, sino que también se han recuperado las pinturas originales del edificio, datado en 1904, respetando fielmente su estilo modernista. La restauración ha devuelto al Casino la riqueza ornamental que lo caracteriza, aportando a la ciudad una imagen renovada de uno de sus iconos arquitectónicos más representativos. La obra, con un presupuesto de 448.576,58 €, ha sido ejecutada por el actual Equipo de Gobierno, financiada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Huesca, puerta del Pirineo’, a través de los fondos europeos Next Generation EU, gracias a la gestión del Gobierno de Aragón. Tal y como ha señalado la alcaldesa, “actualmente el 74% de los Fondos Europeos con los que cuenta el Ayuntamiento de Huesca se encuentran ejecutados”. La intervención ha tenido una elevada complejidad técnica, al tratarse de una obra extremadamente sensible desde el punto de vista estructural y patrimonial. Se han ejecutado tareas de picado y renovación del revestimiento en todo el perímetro del edificio, con tratamientos específicos contra mohos y bacterias, limpieza de paramentos, reparación de fisuras y zonas degradadas, y pintado general, incluyendo las carpinterías metálicas. Especial atención han merecido los elementos singulares del edificio: se han restaurado las barandillas, recompuesto las bases deterioradas de los pináculos—que tuvieron que ser retirados—y reproducido piezas para asegurar su fidelidad estilística. También se ha abordado la impermeabilización de la terraza y la reparación o sustitución de la balaustrada, según el estado de cada tramo. Otro aspecto del edificio que ha tenido que ser modificado es la retirada de las banderas del balcón principal, cuya ubicación original estaba causando daños en la estructura. Estas serán recolocadas en otra zona para preservar tanto la integridad del edificio como su estética. Durante el acto, la alcaldesa ha subrayado la importancia simbólica y funcional del Casino: “Este edificio ha estado siempre ligado a la vida de los oscenses. Ha albergado todo tipo de actividades, incluyendo su uso como hospital durante la Guerra Civil.” Hoy, con una nueva vida, el Casino continúa siendo un punto de encuentro cultural y social para la ciudad.