La donación de casi un millón de euros financiará programas de rehabilitación mientras aumenta la violencia y lo que la ONU llama "pandemia" de discapacidad Entrevista - Santiago González, activista de la flotilla rumbo a Gaza: “Son los gobiernos los que deberían fletar barcos y acabar con la impunidad israelí” El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva partida de casi un millón de euros a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para financiar programas de ayuda a personas con discapacidad refugiadas en Cisjordania. Entre los proyectos que van a verse respaldados se incluye asistencia financiera para personas discapacitadas tanto antes, como a raíz de la nueva escalada de ataques israelíes sobre Cisjordania desde 2023, así como la mejora de servicios de rehabilitación, psicosociales, sanitarios, además de instalaciones y equipos que serán dotados de una mejor accesibilidad, según una nota del del Ministerio de Derechos Sociales, que ha propuesto esta ayuda. La partida aprobada por el Gobierno se suma a otra en noviembre de 2024 de casi 900.000 euros para atender a víctimas discapacitadas por los ataques israelíes en la Franja de Gaza. “Pandemia” de discapacidad Naciones Unidas aseguró el año pasado que en Gaza hay una “pandemia de discapacidades” que se extiende sobre la sitiada población de la Franja . Desde el inicio de la ofensiva israelí, más de 134.000 palestinos han sufrido heridas de guerra, 40.500 de ellas niños y niñas, y de los cuales uno de cada cuatro han quedado con algún tipo de discapacidad, según informa el Grupo Global de Protección (una red internacional de agencias humanitarias coordinada por ACNUR). En el caso de Cisjordania, la ofensiva del Ejército israelí, junto a los ataques cada vez más violentos de los colonos, han afectado especialmente a grupos vulnerables como las personas discapacitadas en su acceso a servicios sanitarios. Muchos de ellos han visto imposible continuar con sus tratamientos médicos o de rehabilitación debido a la imposibilidad de trasladarse por el estado intransitable de muchas carreteras, o los daños sufridos sobre edificios e instalaciones sanitarias tras las incursiones israelíes. “Aunque el centro para menores con discapacidad (del campo de refugiados) de Nur Shams cuenta con rampa de acceso para silla de ruedas, la gente encuentra serias dificultades para acceder a ella debido a que la carretera ahora es solo barro, socavones y piedras ( por la acción de los bulldozers israelíes )”, dice un informe la organización especializada en discapacidad e inclusión Humanity and Inclusion . La organización retrata la crisis a la que se enfrentan las personas con discapacidad en su acceso al sistema de salud en Cisjordania débil e infrafinanciado que se enfrenta a más restricciones desde los ataques de Hamás en 2024 y la ofensiva israelí en los territorios palestinos. Según datos de la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, antes del 7 de octubre de 2023 se estimaba en unas 115.000 el número de personas con algún tipo de discapacidad en Palestina, de las cuales unas 59.000 se encontraban en Cisjordania. Las cifras no han vuelto a actualizarse desde entonces.