El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas vivas del progresismo internacional ante la necesidad de plantar cara a la "internacional reaccionaria" que amenaza la democracia en todo el planeta. Desde la reunión de alto nivel Democracia siempre que organiza su homólogo chileno, Gabriel Boric, el jefe del Ejecutivo español ha avisado de la genuflexión de la derecha tradicional al marco discursivo de la extrema derecha. "Nos toca a nosotros, a gobiernos liderados por fuerzas progresistas, encabezar esa respuesta. Y nos toca hacerlo solos, si es necesario, conjuntamente con la sociedad civil", ha reflexionado. En un foro donde ha compartido espacio con el presidente de Chile, Gabriel Boric; el brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro; y el uruguayo, Yamandú Orsi, con el objetivo compartido de ofrecer un frente común ante el avance reaccionario y la amenaza de la "internacional ultraderechista" a las instituciones democráticas. Sánchez sugiere que la ofensiva radical no es un mal endémico de España, ni tan siquiera de Europa, sino que afecta a todas las democracias liberales del planeta y, por ello, ha clamado por unir a todas las fuerzas progresistas bajo una misma causa: la de la defensa de los valores democráticos. "Nos toca a nosotros encabezar esa respuesta", continuaba el jefe del Ejecutivo español, que incluso abogaba por liderarla en conjunción con la "sociedad civil". La proliferación del discurso ultraderechista, a ojos de Sánchez, ha contagiado incluso a una derecha tradicional que "ha desertado" de la labor histórica de defender la democracia para "sucumbir al discurso y al marco impuesto" por las fuerzas reaccionarias, a pesar de que los consensos básicos que antaño compartían. "Son cada vez más fuertes y están en más sitios", sostiene un Sánchez que desliza que, al no haber fronteras, los líderes progresistas han de capitanear la nave y actuar "de forma conjunta". "Debemos estar cada vez más juntos y unidos", subrayaba el presidente del Gobierno, dejando claras sus intenciones de organizar el próximo año una nueva cita de la reunión de alto nivel con los países sudamericanos. Sánchez: "Nos toca a nosotros, a gobiernos liderados por fuerzas progresistas, encabezar esa respuesta" Un paso adelante Del discurso de Sánchez se desprende la "convicción compartida" por los cinco líderes de que es el momento de "dar un paso al frente" para "defender y profundizar activamente la democracia". Por ello, es preciso "pasar a la ofensiva" frente a la "amenaza real" que lideran una "coalición de intereses entre oligarcas y la ultraderecha". En definitiva, una "internacional del odio y la mentira que avanza peligrosamente en ambos continentes" y que, además, lo hace con una fuerza destructora atroz al poner en riesgo "derechos y libertades" por los que generaciones anteriores "lucharon tanto", incluso "sacrificando su propia vida". Ante este escenario, Sánchez ha recalcado que la preservación de la democracia "no es sólo una cuestión institucional o jurídica", sino que trasciende las barreras de lo moral, así como una "responsabilidad" que le deben a las...