Córdoba refuerza la vigilancia a 1.380 personas vulnerables ante el repunte de calor extremo

Córdoba vuelve a situarse en el centro de atención sanitaria por el impacto del calor extremo. A finales de la semana pasada se notificó una nueva víctima mortal por golpe de calor en la provincia, la tercera en lo que va de verano. En todos los casos, las personas fallecidas formaban parte de los grupos de riesgo recogidos en el protocolo andaluz de temperaturas extremas: personas mayores con patologías previas. Este suceso se enmarca en un contexto de temperaturas que no dan tregua. Tras una breve bajada térmica durante el fin de semana, el calor ha vuelto con fuerza esta semana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para hoy el aviso amarillo en la campiña cordobesa por altas temperautras, con máximas que llegarán a los 39 grados en Córdoba. En este escenario, las labores de prevención y seguimiento sanitario se intensifican. Según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria, entre el 16 de mayo y el 13 de julio se han activado en Andalucía 76 veces el nivel rojo por calor extremo. En la provincia de Córdoba, la Junta ha identificado a 1.380 personas especialmente vulnerables ante las altas temperaturas. Estas personas se encuentran bajo el seguimiento de enfermeras gestoras de casos y personal de atención primaria. Lola Aguilera es una de las 59 enfermeras gestoras con las que cuenta actualmente la provincia. Su trabajo durante estos meses se centra en minimizar los riesgos que las altas temperaturas pueden generar en la salud de personas mayores, pacientes crónicos, personas con escasa red de apoyo o con dificultades para mantener su hogar en condiciones óptimas de temperatura. "Las visitas domiciliarias son clave en estos meses", explica. Además de comprobar aspectos clínicos básicos como la tensión arterial o el estado general de los pacientes, estas profesionales refuerzan la educación sanitaria con recomendaciones específicas frente al calor. Se les insiste en la importancia de mantenerse bien hidratados —con agua, leche, zumos o gazpacho—, evitar salir a la calle en las horas centrales del día y protegerse con sombreros o gorras si es necesario hacerlo. También se recuerda la necesidad de usar ropa ligera, mantener la casa lo más fresca posible mediante ventilación o aire acondicionado, y adaptar la dieta a platos fríos y ligeros, ricos en frutas y verduras. Más de 500 de las personas vulnerables identificadas en Córdoba se localizan en la capital. Sin embargo, el listado no es cerrado y se actualiza constantemente. A lo largo del verano se van incorporando nuevos nombres en función de los partes médicos o cambios en las condiciones sociales y personales. El Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025 estará activo hasta el 30 de septiembre. Entre sus líneas de actuación contempla una especial vigilancia sobre la población infantil, personas mayores, pacientes crónicos, usuarios de residencias, personas polimedicadas y quienes viven solos sin apoyo familiar o institucional. También se desarrollan talleres informativos en asociaciones, centros de discapacidad y residencias. El objetivo es claro: detectar de forma precoz cualquier signo de descompensación térmica, como sudoración excesiva, palpitaciones, fiebre o dolor de cabeza, y evitar consecuencias graves como el golpe de calor. Con el verano aún por delante, las enfermeras gestoras se convierten en una pieza esencial del sistema sanitario andaluz. En palabras de Lola Aguilera, “nuestro papel no es solo clínico; acompañamos, orientamos y tratamos de anticiparnos a situaciones que pueden ser peligrosas. A veces, una llamada o una visita a tiempo salva una vida”. También desde otras organizaciones humanitarias, como Cruz Roja, hacen un seguimiento de personas mayores, los cuales en estos meses de calor, salen menos y aumenta el aislamiento social. Por ello, desde su programa de Mayores, los voluntarios hacen visitas o bien llamadas para saber de primera mano cómo se encuentran.