Burriana solicita la declaración de zona catastrófica tras las tormentas

El Ayuntamiento de Burriana se reunirá con el Consell Agrari para evaluar la situación agrícola del municipio tras el devastador temporal ocurrido el pasado sábado 12 de julio. Paralelamente, el equipo de gobierno ha iniciado los trámites para solicitar al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica. Esta solicitud se formalizará en el próximo pleno municipal con el objetivo de ofrecer ayuda inmediata a los vecinos, las empresas y, especialmente, a las explotaciones agrarias afectadas. Para agilizar el proceso, el Ayuntamiento, junto con los técnicos municipales, está recopilando toda la información necesaria sobre las zonas más perjudicadas. La gravedad de los daños ha sido constatada de primera mano por el concejal de Agricultura, Fran Capdevia, quien, acompañado por el Secretario Autonómico de Agricultura y Director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, Vicente Tejedo, ha visitado durante la semana las parcelas más afectadas. Además, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en su última visita al municipio, reiteró el apoyo del Consell a los municipios damnificados, instando y exigiendo al Gobierno central que reconozca la zona catastrófica y ponga en marcha medidas de apoyo, como incentivos fiscales. Consecuencias agrícolas de la tormenta Según un informe elaborado por la cooperativa Sant Josep, el 12 de julio de 2025, alrededor de las 17:30 horas, Burriana sufrió una intensa granizada que se prolongó al menos media hora, de la cual diez minutos fueron de “extrema virulencia y gran tamaño”. La tormenta vino acompañada de fuertes lluvias y rachas de viento que alcanzaron hasta 106,2 km/h, según los datos de la estación meteorológica de La Serratella. El granizo causó destrozos significativos en las plantaciones agrícolas, dañando tanto los frutos como las hojas y la madera de los árboles. De acuerdo con el informe, el granizo —de un tamaño superior al de una pelota de golf— destruyó el 100% de los frutos en las zonas más afectadas, poniendo en riesgo la viabilidad de las cosechas en los próximos años. Ante esta situación crítica, la cooperativa subraya “la necesidad de aplicar tratamientos fungicidas y estimulantes para favorecer la cicatrización de las heridas y la regeneración de la masa foliar, en un momento en que los campos afectados no generarán ingresos más allá de lo que pueda cubrir el seguro agrario para quienes lo tengan contratado”, detalló el concejal de Agricultura. Por su parte, Fran Capdevia aseguró que se activarán todos los trámites necesarios para apoyar a los afectados, y que se trabajará “con diligencia y determinación” para que las ayudas lleguen cuanto antes al sector agrario desde el Gobierno de España.