La fórmula del Salerm Puente Genil para Segunda RFEF: el bloque del ascenso y siete fichajes para soñar

El equipo, dirigido por segunda temporada por Álvaro Cejudo, arrancó este lunes la pretemporada con siete caras nuevas y el bloque del ascenso para afrontar el reto de la Segunda RFEF El Salerm Puente Genil ha puesto fin a la espera. El conjunto pontanés inició en la tarde de este lunes los entrenamientos de pretemporada, dando el pistoletazo de salida a un curso histórico en el que debutará en Segunda RFEF. La ilusión por competir en una nueva categoría se combina con el realismo de un club que tiene un objetivo claro y rotundo: lograr la permanencia y asentar el proyecto en el cuarto escalón del fútbol nacional. Para ello, la dirección deportiva, con el técnico Álvaro Cejudo a la cabeza, ha apostado por una filosofía de continuidad. Se mantiene el bloque principal que consiguió el brillante ascenso la pasada campaña, con la renovación de hasta 16 jugadores, entre ellos figuras clave como los capitanes Edu Chía, Salva Vegas y Alan Araiza. Sobre esa base sólida se han integrado siete refuerzos destinados a aportar un plus competitivo a la plantilla. La portería se renueva por completo con la llegada de Benito del Valle, Javi Luengo y José Castillo Estepa. A ellos se suman el lateral izquierdo Pedro González, el defensa Iván Vela, el centrocampista Carlos Rodríguez y el extremo Airam Guzmán Cacho. El propio Álvaro Cejudo ha transmitido al vestuario la necesidad de afrontar la temporada con la máxima exigencia, considerando que el éxito del año pasado ya es historia. El técnico ha buscado perfiles de futbolistas con hambre de crecer y competir, que no vean la Segunda RFEF como un techo, sino como una oportunidad. La idea es construir un equipo a imagen y semejanza de su entrenador: trabajador, intenso y solidario, adaptado a las posibilidades económicas de un club como el Salerm Puente Genil. Por otra parte, el salto de categoría también ha supuesto un notable esfuerzo a nivel institucional para adaptarse tanto al trabajo administrativo como al burocrático que exige la Federación. En el plano social, la respuesta de la afición está siendo positiva, con 730 abonados hasta la fecha, lo que supone un aumento de 170 respecto al curso anterior, si bien el objetivo final se ha fijado en alcanzar el millar de socios. Álvaro Cejudo, durante el primer entrenamiento del Salerm Puente Genill Una exigente pretemporada De hecho, la hoja de ruta de la preparación ya está definida. El Salerm disputará cinco amistosos antes del inicio liguero. Los tres primeros serán como visitante frente al Montilla (2 de agosto), Pozoblanco (6 de agosto) y Marbella, de Primera RFEF (13 de agosto). El reencuentro con su afición en el Manuel Polinario, cuyas obras en la grada y zonas de uso prioritario avanzan a buen ritmo, se producirá el 23 de agosto ante el Real Madrid C y el 31 de agosto contra el Melilla. Finalmente, el equipo se estrenará en la competición oficial el 7 de septiembre, recibiendo en casa al Xerez CD. Será el primer partido de una temporada en la que el Salerm Puente Genil, consolidado ya como el segundo equipo de la provincia, se medirá a rivales históricos como el Recreativo de Huelva, el Real Jaén o el Linares Deportivo, con el firme propósito de competir y ganarse su lugar en la categoría.