Ni la paella ni los embutidos ni nuestro pescado y marisco. Uno de los máximos atractivos que tiene España a nivel culinario es el aceite de oliva. No hay país con más producción en el mundo y su calidad, especialmente cuando se trata de la variedad virgen extra , tiene una fama reconocida a nivel mundial. Además, su uso en la cocina ha sido un básico desde siempre. Más allá de nuestra realidad, lo cierto es que el oro líquido es un producto 'delicatessen' fuera de nuestras fronteras. En otras culturas están acostumbrados a cocinar con mantequilla o al aceite de girasol o de palma y solo visualizan el de oliva en ocasiones especiales o cuando están precisamente en España o algún otro de sus países productores. Corey , un australiano que vive a caballo de Madrid y Melbourne, suele explicar habitualmente choques culturales de nuestra cultura y parece que está muy impactado con su importancia en España hasta el punto de que recientemente subió un post en su cuenta de TikTok (@coreyyy.exe) para hablar de ello. Su publicación supera las 143.000 visualizaciones. «Creo que todo el mundo sabe que a los europeos del sur les encanta les encanta el aceite de oliva pero acabo de descubrir cuánto aceite de oliva consumen en realidad», empieza él su publicación. Corey interpela a sus seguidores, antes de dar el resultado, sobre cuánto podría ser considerado mucho aceite y pide a la gente que se imagine ese chorro en la ensalada que cenas en casa cada dos o tres días. Tras esta intervención, el australiano desvela que tanto griegos como italianos, españoles o incluso albaneses consumen aproximadamente al año una décima parte, o más, de su peso . Así lo ha descubierto a partir de un gráfico con datos de 2023 del Consejo Internacional del Aceite que adjunta en su post y que, como se puede comprobar, fija en 7,5 los kilos anuales consumidos por persona. Los primeros del ranking son los griegos, con 9,3 kilos anuales. «¿Os lo estáis bebiendo chicos? ¿Cómo una persona acaba usando nueve kilos de aceite de oliva en un solo año sin tragárselos?», exclama él, que confiesa que « me vuela la cabeza ». Lejos de quedarse en eso, reconoce que lo entiende porque su consumo de aceite de oliva «probablemente se haya multiplicado por 10, sin exagerar, desde que me mudé al sur de Europa». Sin embargo, él cree que estará colaborando a que el promedio vaya para abajo. Corey añade, en la descripción del vídeo, que seguramente « están nadando » en el aceite de oliva. La publicación ha recibido más de 1.300 comentarios, entre ellos el de Elena, que apunta que «como española me parece hasta poco». «Tendrás antepasados griegos», le corrige él. Una tal usuaria le explica que «ponemos aceite de oliva prácticamente en todos los platos, a lo que el australiano añade que solo le falta escuchar que lo ponemos con los cereales.