Entre los gritos, cánticos y silbidos de los manifestantes, así como el himno "Mierda AfD" emitido con altavoces, hubo partes de la conversación que los televidentes no pudieron escuchar Sven Reichardt, historiador del fascismo: “La ultraderecha europea ya no necesita la violencia para llegar al poder” Emitir en directo un programa de televisión conlleva sus dificultades, pero cuando este se graba al aire libre pueden surgir más problemas, como la aparición de ruido o elementos no deseados. Probablemente, la cadena de televisión pública alemana ARD no contaba con que un grupo de personas acudirían a protestar este lunes contra la entrevista que estaban haciendo junto a una plaza de Berlín a Alice Weidel, la líder de AfD, el partido de ultraderecha del país. Entre los gritos, cánticos y silbidos de los manifestantes, hubo partes de la conversación que los televidentes no pudieron escuchar. Además, los manifestantes llevaron un autobús con altavoces en lo que pusieron durante media hora y a todo volumen el himno anti-AfD Scheiß AfD Jodler (“mierda AfD”) del Corner Chor, un galardonado coro activista de Augsburgo. Entre los manifestantes estaban el grupo 'Omas gegen Rechts' ('Abuelas contra la derecha') y el colectivo de artistas antifascistas 'Zentrum für Politische Schönheit' ('Centro para la Belleza Política'. Weidel habló entre otras cosas de sus propuestas antinmigración, lo que siempre le acarrea críticas de los partidos de izquierda. Alice Weidel intentó restar importancia a la protesta, pues añadió que ya estaba acostumbrada, y calificó al coro de una “ONG financiada con impuestos”, pero conforme avanzaba el tiempo comenzó a mostrarse más incómoda. En las imágenes se observa cómo Weidel y el entrevistador llevaban micrófonos de corbata, pero más adelante, cuando hay otra periodista participando en la conversación, cada uno tiene un micrófono de mano , lo que reduce considerablemente el ruido ambiente. El entrevistador principal, Markus Preiß, explicó que había comentado brevemente con Weidel si debían continuar la entrevista y ambos habían acordado seguir. Preiß se quejó después de que no le habían notificado que habría una protesta. “Todos pueden manifestarse, es un buen derecho democrático. Pero las manifestaciones suelen registrarse. Y esta no”, afirmó. La Policía no hizo detenciones en el momento, pero, según el medio The Guardian , no descartaba hacerlas. La entrevista formaba parte del principal programa de noticias de la cadena, 'Tagesschau'. Debido a las dificultades que se encontraron, AfD ha pedido que le realicen otra entrevista en un lugar más tranquilo y han destacado que ARD sí entrevistó a otros políticos en estudios cerrados, por lo que consideran que no hay una igualdad de condiciones. La cadena afirmó que aprendería de esta situación, pero no ha querido confirmar si realizará de nuevo la entrevista.