Gómez Besteiro en su visita a una granja en Meira (Lugo): "El recorte de la PAC es una verdadera salvajada"

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha calificado el posible recorte del presupuesto para la Política Agraria Común (PAC), como una “verdadera salvajada” que va a afectar “decididamente a las explotaciones de la provincia de Lugo, de toda Galicia y, por lo tanto, de España”. De hecho, Gómez Besteiro hizo estas declaraciones en el transcurso de una visita a una explotación ganadera en el municipio lucense de Meira, una granja con unas 260 reses y unas 150 vacas en producción. “Una explotación puntera”, reconoció Besteiro, que también "se va a ver afectada si sigue para adelante el proyecto de presupuesto plurianual de la Unión Europea para el período 2028-2034, porque prevé una reducción en las partidas de la Política Agraria Común de casi el 23%, una verdadera salvajada”. “Por eso, nosotros reclamamos que se inicie una negociación clara y una presión fuerte a la Comisión Europea, que desde hace aproximadamente un año está en manos del Partido Popular Europeo”, dijo el líder de los socialistas gallego. A su juicio, la Comisión está tratando de sacar adelante unas políticas “económica y agraria con un claro sesgo de derechas”, regresando “a esa política que se llevó hace años, de regresión, de recortes, de constreñimiento de las ayudas públicas por parte de la Unión Europea”. “Los socialistas estamos preocupados”, dijo Besteiro, y por eso el PSOE, desde Madrid, ha enviado una carta “dirigida a la Unión Europea para que reconsidere ese 23% de reducción”. Desde Galicia, quiso “increpar a -Alfonso- Rueda y a -Alberto Núñez- Feijóo para que cuando vayan a Europa no sea solo para torpedear el uso del gallego en la Unión Europea”. En ese sentido, les pidió que “desde ya se pongan las pilas y le pidan al Partido Popular Europeo que cambie esa forma de hacer política, que perjudica a nuestras explotaciones, grandes y pequeñas”, de modo que se mantengan unas ayudas que contribuyen “a que el precio de la leche al consumidor no suba excesivamente” y, al mismo tiempo, “a mantener la economía de las explotaciones”. Recordó, asimismo, que estos recortes también afectan a la pesca, con una rebaja en los fondos asignados, que pasan “6.000 a 2.000 millones”, lo cual es “una verdadera tragedia”. “Tenemos que ponerle remedio entre todos. Sobre todo, el PP, que tanto habla aquí de proteger al medio rural, pero después en Europa no es capaz de sacar unos presupuestos que permitan el sostenimiento de esas ayudas a la Política Agraria Común”, concluyó.