Córdoba marca un récord de exportaciones a pesar de los aranceles de Trump

El cobre y el aceite de oliva lideran las ventas internacionales, con presencia en 143 países La provincia de Córdoba continúa su senda de crecimiento en el comercio exterior y ha alcanzado un nuevo récord histórico de exportaciones entre enero y mayo de este año, con ventas por valor de 1.468 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del +5,7%. Los datos son buenos a pesar de que las exportaciones a Estados Unidos han caído por encima del 8%, tras los aranceles impuestos por su presidente, Donald Trump. Con estos datos, Córdoba se consolida como la quinta provincia exportadora de Andalucía, con el 8,1% del total regional, y destaca por tener la tercera mejor balanza comercial (superávit de 223 millones de euros) y una sólida tasa de cobertura del 134%, que mide la relación entre exportaciones e importaciones. El delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Agustín López, ha subrayado que “Córdoba consolida la trayectoria iniciada en 2024, cuando por primera vez se superaron los 3.300 millones de euros en ventas, gracias a una diversificada y sólida cartera de productos”. Productos líderes: cobre y aceite de oliva El principal motor de las exportaciones cordobesas en los primeros cinco meses de 2025 ha sido nuevamente el cobre y sus manufacturas, que han generado 479 millones de euros, el 33% del total, con un crecimiento del +9,9%. Le sigue el aceite de oliva, con 369 millones de euros (25,1%), que, pese a registrar un leve descenso del -1,9%, mantiene cifras históricas dentro del capítulo de grasas y aceites, que totaliza 395 millones. Otros capítulos destacados son Máquinas y aparatos mecánicos con 77 M€ (+9,2%), preparaciones de hortalizas y frutas con 61 M€ (+2,1%), hortalizas con 50 M€ (+21,5%), frutas con 44 M€ (+39%), perlas, piedras preciosas y metales preciosos con 43 M€ (+20,8%) y plásticos y sus manufacturas con 38 M€ (+4,1%). Principales mercados En cuanto a los mercados, los productos cordobeses han llegado entre enero y mayo a 143 mercados internacionales, siendo Italia el principal destino con 338 millones de euros (23% del total y +10,7%). Le siguen Portugal con 229 M€ (-3,9%), Francia con 170 M€ (+10,6%), Marruecos con 142 M€ (+2,9%), Estados Unidos con 136 M€ (-8,1%) y Alemania: 58 M€ (+2,8%). También destaca el crecimiento en Polonia (+29,3%) y Países Bajos (+20,8%), frente al retroceso de mercados como Reino Unido (-13,9%). Este impulso exportador continúa la senda marcada en 2024, año en el que Córdoba batió su récord histórico con 3.349 millones de euros exportados (+14,4%). La provincia lideró entonces la tasa de cobertura andaluza con un 150%, gracias a una balanza comercial de 1.117 millones y fue la segunda exportadora de aceite de oliva de toda España, con 896 millones de euros (+30%). Apoyo a la internacionalización El delegado de Economía ha animado a las empresas a utilizar los servicios de internacionalización de Andalucía TRADE, que en 2024 respaldó a 388 firmas cordobesas, un 12,8% más que el año anterior, cifra que representa el 64% del total de exportadoras regulares de la provincia. Estas empresas participaron en 312 acciones de internacionalización, generando más de 1.000 participaciones, centradas especialmente en promoción, información y consultoría. Los sectores más implicados fueron el agroalimentario, industrial, consumo y servicios, y los mercados que generaron mayor interés fueron Reino Unido, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Japón.