La productora sevillana Enciende , con Agus Jiménez a la cabeza, presenta el cartel oficial de la película documental dirigida por Alfonso Sánchez 'Pendaripen' , creado por la artista e ilustradora visual Sandra Carmona , una de las voces jóvenes más reconocidas del arte romaní contemporáneo. La obra, de gran carga simbólica y fuerza visual, recoge el espíritu de 'Pendaripen' — que significa «historia» en romaní—: una mirada profunda, orgullosa y comprometida sobre seis siglos de historia del pueblo gitano en España, contada desde dentro, por sus protagonistas . El cartel se convierte así en una declaración visual de las intenciones del documental: memoria, resistencia y dignidad. Según comenta Sandra Carmona, «ha sido un viaje hacia lo que sentía que debía representar nuestra historia y cómo esta se ha maltratado, borrado y caricaturizado y creo que esta figura que en el presente sigue siendo objeto de burla y desprecio es quien por otro lado ha hecho que los gitanos y las gitanas sigamos hoy aquí y le debemos todo, nuestras raíces, nuestra resistencia...» Añade esta artista que «obviamente el romero debía estar ardiendo porque el fuego representa la vida, el tabor, el caminar y resucitar ... Y la estupenda banda sonora de Quentin Gas también me ha llevado a esta mujer». «La obra ha sido hecha con técnica tradicional, como es el grafito y el carbón , y con técnica digital en el color . Esto está hecho a conciencia, siempre uso estas técnicas mezcladas para demostrar que tradición, historia y modernidad pueden ir de la mano. Es un homenaje a la mujer gitana , a quienes se vieron obligadas a recurrir a mil formas de resistencia para que hoy sigamos aquí. La resistencia y la libertad son dos palabras sin las que la historia del pueblo gitano no se entendería y este cartel intenta simbolizar estas dos palabras». Se trata, pues, de un retrato desde el arte, la historia y la dignidad. 'Pendaripen' es un documental histórico y social producido por Enciende TV, con la participación de RTVE, Canal Sur y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El filme recoge testimonios de antropólogos, historiadores, activistas, artistas y miembros de la comunidad gitana p ara construir una narrativa colectiva y honesta. Su guionista es Eva Montoya , y la producción ejecutiva corre a cargo de Agus Jiménez. El cartel de Carmona no solo ilustra una película, sino que visibiliza una historia largamente silenciada, y lo hace desde el arte contemporáneo, con códigos propios en diálogo con la cultura visual española. El documental aborda episodios fundamentales como la Gran Redada de 1749 , la existencia de más de 250 leyes antigitanas, la estigmatización durante el franquismo, y la lucha por el reconocimiento en el presente. Junto a ello, muestra también el orgullo, la herencia cultural y la contribución del pueblo gitano a la identidad española, especialmente a través del flamenco, pero también desde el activismo, el arte, la política y la vida cotidiana .