Las empresas pagaron un 3,9% más por trabajador en 2024, con una diferencia de hasta el 50% entre comunidades

Cada año la cifra que los empresarios deben desembolsar por trabajador aumenta considerablemente: 32.906,63 euros brutos en 2021, 34.286,05 en 2022, 36.130,66 en 2023 y, ahora, 37.525,40 en 2024 . Contratar cada vez es más caro, tal y como refiere la 'Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL)' publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística sobre el ejercicio de 2024. El año pasado el coste total por trabajador fue un 3,9% más caro que en 2023, lo que supone la cuarta subida consecutiva anual . Si bien el coste asociado a los salarios aumentó un 3,8% respecto a 2023, con un salario anual bruto por trabajador de 27.558,68 euros, fueron los costes no salariales los que presentaron la principal subida en 2024 . Así, los gastos derivados del pago por cotizaciones sociales incrementaron un 4,4% durante el pasado ejercicio, de modo que, cada trabajador llegó a costar, en gastos correspondientes a formación, Seguridad Social, prestaciones sociales, etc., 9.750,25 euros . De este desglose, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fue la partida más importante con 9.000 euros por empleado, lo que equivale a un 24% del coste laboral. Por sectores de actividad, destaca el referido al suministro de energía , por ser la única sección que presentó una evolución negativa frente al año anterior. No obstante, este campo laboral fue el que mayor coste por sueldo y salario del trabajador registró en 2024, con 62.105 euros, junto con las cotizaciones obligatorias de 15.466 euros por empleado. De este modo, las oscilaciones entre áreas de actividad varió desde los 23.138,9 euros anuales brutos por trabajador en la hostelería, hasta los 82.147,9 euros por asalariado en empresas de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Las subidas más acusadas se dieron en las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, con un 6,2% más que en 2023; y en las actividades profesionales, científicas y técnicas, con una variación anual del 6,0%. Mientras, actividades inmobiliarias, actividades administrativas y construcción, anotaron las subidas más moderadas con un 1,7%, 2% y 2,2%, respectivamente. Asimismo, hay una diferencia de hasta el 50% entre comunidades autónomas . En tanto, Madrid presenta un coste por empleado de 44.458,06 euros, mientras en Extremadura es de 30.542,37 euros. Atendiendo a la variación del coste laboral respecto al año anterior, Extremadura, Región de Murcia y Galicia presentaron las tasas más elevadas. En contraposición a País Vasco, Andalucía y Canarias que registraron los menores aumentos. En cuanto a la regulación de las relaciones laborales, casi el 96% de los centros estuvieron regulados por convenios colectivos en 2024, lo que corresponde al 86,7% de los trabajadores. De ellos, un 3,9% vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que establecía el convenio colectivo de referencia.