Jorge Semprún , «ilustre madrileño y reconocido intelectual, escritor, político, guionista de cine y ciudadano comprometido con la democracia y la libertad de España y de Europa», contará por fin con un espacio de homenaje en el distrito de Retiro aún por concretar, después de que el PSOE, impulsor de esta propuesta aprobada este martes en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid (con el sí de todos los grupos excepto de Vox), haya aceptado la enmienda del PP para buscar una nueva ubicación «que satisfaga a todo el mundo», señalaron. «Madrid tiene una deuda pendiente con Jorge Semprún, una deuda con la memoria, la cultura y la democracia, con un madrileño que dedicó su vida a defender la libertad, resistir la opresión y dar testimonio con una lucidez desgarradora de los horrores del siglo XX para que nunca se repitieran», ha defendido el socialista Jorge Donaire en el Pleno, que barajaba como emplazamiento original de este homenaje el barrio de los Jerónimos, concretamente entre el monumento a María Cristina de Borbón y la fachada posterior del Casón del Buen Retiro, en la bifurcación de la calle Felipe IV. El Pleno ya aprobó un homenaje similar, reconociendo «su valor como escritor intelectual, superviviente del horror nazi y ciudadano comprometido». Sin embargo, hasta hoy ese acuerdo sigue sin cumplirse, apuntó. El único gesto ha sido una placa conmemorativa en el número 12 de la calle Alfonso XII, la casa de su infancia, recordó Donaire, que recordó que el autor de 'El largo viaje' tuvo que exiliarse en Francia con su familia tras el golpe de Estado de 1936. «Allí, muchas calles, plazas y colegios llevan su nombre. En Weimar, a escasos kilómetros del campo de concentración de Buchenwald, donde sufrió cautiverio, se le concedió el honor de dar nombre a una de sus plazas más importantes. ¿No merece Madrid, su ciudad natal hacer lo mismo?», ha alegado Donaire, cuya propuesta viene apoyada, por carta, por el expresidente del Gobierno Felipe González, que hizo a Semprún ministro. También la apoyan la Fundación Friedrich Eber, la Embajada de Francia, y estudiosos como el historiador Felipe Nieto, biógrafo de Semprún. Algunos de estos promotores, a quienes saludaron tanto Donaire como Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, estaban también presentes en la tribuna de invitados. La portavoz del área en el gobierno municipal recordó que Jorge Semprún es «una de las grandes figuras de la cultura en el último siglo», además de «un español internado en un campo nazi». Asimismo, recordó, algunas de las lecturas que la formaron como lectora y escritora, llevaban su firma. «Su aportación a la historia moral de Europa, que se une a las de Primo Levi, a Ibrahim Kartashi o a la de Léon Blum que hace que Jorge Semprún merezca este homenaje», ha indicado. Antes de regresar a su escaño ha aplaudido que el PSOE ha aportado esa carta de Felipe González, a quien «últimamente parece que lo tienen bastante olvidado», ha deslizado con ironía. El concejal de Vox Fernando Martínez Vidal recordó que esta propuesta ya se había aprobado y apuntó que, aunque les parece «correcto» que Semprún tenga un reconocimiento en la ciudad que nació, creen que esta iniciativa debe provenir de la corporación, no de un PSOE «en el que nunca creyó, nunca militó y que seguramente hoy le repugnaría». Félix López-Rey, orgulloso de despedirse del atril principal del Pleno municipal con una iniciativa como la Semprún, recordó que este intelectual «que puso su vida al servicio de los tres grandes anhelos del humanismo contemporáneo, la Libertad con mayúsculas, la igualdad consustancial y la fraternidad» fue miembro del Partido Comunista. Apoyar este homenaje es tanto como «honrar la democracia, a Europa y a la reconciliación entre españoles». «Cuidar la democracia nos librará de repetir los errores del pasado y nos abrirá el mejor futuro. Hasta siempre», zanjó.