¿Cómo serán nuestras viviendas, oficinas, hoteles o tiendas en 2-3 años? Es difícil saberlo pero no adelantarse a ello. Y como siempre, desde APE Grupo nos dan pinceladas de estas novedades en el interiorismo y diseño de estos espacios que habitamos, y lo hacen desde The New Habitat, el informe que un año más han presentado a las puertas del verano. Un trabajo que se dio a conocer en el Colegio de Arquitectos de Madrid y que ya está recibiendo críticas positivas como nos ha explicado el CEO de APE Grupo, José Miguel Pellicer: "Lo presentamos hace semanas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con una afluencia nutrida de arquitectos. Va ganando relevancia y estamos contentos por ello". Un informe que como cada año se divide en 4 espacios, los que más usamos en nuestro día a día. Y dentro de ellos, evidentemente, la vivienda es primordial. La visión del diseño de nuestras casas muestra la adaptabilidad a cuestiones relacionadas con el medio ambiente o la inclusividad, así como el aumento de inversión en el diseño por encima de otros imputs. Respecto a ello, Pellicer apunta que "hay varios mensajes clave, y casi todos ellos tienen que ver con la sostenibilidad y el bienestar. Respecto a la vivienda, vemos que se apuesta por hogares adaptados para gente dependiente. También notamos en grandes ciudades el crecimiento del modelo LAT. También sigue la tendencia de espacios multifuncionales y que la gente está dispuesta en gastar más para lograr más sostenibilidad". Y aún más importante resulta la apuesta por el diseño en otro espacio clásico como los hoteles. Allí, se estima que crece en más de un 20 por ciento la apuesta por la reforma de los espacios al apuntar a algo más que el propio descanso del cliente, sino a crear experiencias y sensaciones: "Sigue la previsión de aumento de diseño interior, sobre todo enfocados a la diversidad funcional. La gente va a los hoteles a buscar experiencias. Los nómadas digitales aparecen en el informe como transformadores de espacios en los hoteles". Una cuestión, la de los hoteles, que también se evalúa y se nota en estos espacios que se adaptan a la nueva realidad. Y ahí entra la opción de los nuevos hostels, donde la domótica manda sobre la presencia física de trabajadores: "Cada vez aumenta más por la tendencia a viajar de los jóvenes, pero con la apuesta por el diseño manteniéndose". Y si importante lo es en estos negocios, también en los que nosotros trabajamos. Ahí, en las oficinas, The New Habitat refrenda un hecho del que ya ha hecho referencia los últimos años: la importancia del diseño para repercutir positivamente en cuestiones como la productividad. Así lo explica Pellicer: "Es una tendencia que vemos desde hace años, en las que se busca dinamizar la colaboración. También observamos oficinas híbridas, funcionales y que tienen en cuenta al trabajador. Estas inversiones generan un aumento del 33% del compromiso de los trabajadores". Y también pensando en sus trabajadores, aunque con una referencia más directa a los clientes, se presenta la tienda del futuro. En el apartado de retail se trabaja en presentarla como algo más que un canal de venta. Como ejemplo, un dato: la propia exposición del producto cae al quinto lugar entre las prioridades de los profesionales para su diseño: "Dato muy llamativo es que el producto que muestra la tienda es la cuarta o quinta de las prioridades. Aumenta el e-commerce en un 10%. Y un detalle muy interesante, que tuvo debate en la presentación, es que se diseña por el bienestar de los trabajadores. Esas trastiendas oscuras de los centros comerciales están cambiando y se están diseñando espacios para su propio bienestar". Ya vemos que muchos cambios, muchas referencias y otras tantas opciones de modernización para estos espacios que habitamos, en un The New Habitat que ya está disponible para todo el mundo en la web de APE Grupo. Su CEO recuerda además la importancia y utilidad que ha conseguido el informe a través de los años, y que seguro que repite en 2025: "Pretendemos que el informe sea una herramienta útil. Que el diseño no es sólo algo estético, sino que va más allá".