Recuperar las acequias, reto prioritario tras la DANA en Aragón: "Hay que salvar los cultivos de verano"

Los pueblos afectados por la DANA siguen trabajando por recuperar su normalidad 11 días después. Lo más afectado ahora son las huertas. Ya no solo por lo que la lluvia o el granizo se llevaron por delante. El problema ahora son las acequias, que han quedado anegadas. Y sin ellas, no se puede regar. En Tarazona, Novallas y Vierlas necesitan recuperarlas para salvar los cultivos de verano. Solo en Tarazona hay 3.500 hectáreas y 2.000 agricultores afectados. "Estamos en plena época de riego, recuperar la funcionalidad de las acequias para que puedan regar lo antes posible es una prioridad", ha señalado el director general de Desarrollo rural del Gobierno de Aragón, José Manuel Cruz, que este martes ha visitado la zona. El concejal de Agricultura del municipio, Diego Cobos, ha explicado que el sedimento “ha tapado las acequias y el agua no puede pasar por su tránsito habitual”. Además, "ha habido destrozos, hay zonas donde no se puede pasar con los vehículos". El agua y el viento también se llevaron por delante árboles "de gran envergadura que hay que retirar con maquinaria pesada". Las máquinas ya están trabajando en la zona. Forma parte de las obras de emergencia que está llevando a cabo la DGA. Este martes se han publicado en el BOA, el Boletín Oficial de Aragón, las ayudas que se aprobaron vía decreto: un millón de euros para daños generales y otro medio millón para infraestructuras, como las acequias. Se están haciendo obras de emergencia en Tarazona, Jalón y Fuentes de Ebro, las tres zonas de emergencia. ¿Cuánto tiempo puede llevar arreglarlo? Cobos confía que "en 10 o 15 días" se pueda volver a regar. "Nos han dicho que van a trabajar sábados y domingos, todas las horas de luz", señala. Entretanto, En Tarazona el foco sigue estando también en las casas colgadas, esas viviendas construidas sobre rocas donde los desprendimientos han obligado a desalojar ya a 11 familias. Fueron 9 de inicio, las que viven en los edificios de los números 13 y 15 de la calle Conde. Pero este fin de semana se sumaron dos familias más, que fueron desalojadas de la zona baja de la Judería por seguridad. El alcalde, Tono Jaray, ha explicado que parte de ellas se han realojado con familiares, 6 de ellas se han instalado en la Casa del Traductor, que es una infraestructura municipal; y otras dos en el antiguo Seminario de Tarazona, gracias a la colaboración del Obispado. El Ayuntamiento ha contactado con varias empresas especializadas y trabaja ya con una de ellas, experta en derrumbes parciales. "Nos han ofrecido un plan de acción que seguiremos", ha precisado Jaray. El fin de semana los equipos técnicos del municipio y los Bomberos de la Diputación de Zaragoza han ha trabajado ya en consolidar los edificios. "En los próximos días veremos la evolución de la estructura, sobre todo en el número 15, que es el más afectado; pero esperamos que no haya más afecciones", ha concluido el alcalde.