La IA llega a la consulta de tu médico en Aragón: ¿En qué lo notarás?

La Inteligencia Artificial ya está presente en las consultas de algunos de los médicos de atención primaria de Aragón. Sirve para transcribir las conversaciones entre el médico y el paciente. La Inteligencia Artificial anota en la ficha del paciente todo lo que éste le comenta al médico y así, el facultativo puede centrar toda su atención en el usuario, olvidándose del ordenador. "La Inteligencia Artificial cuando transcribe la conversación elimina los elementos accesorios del diálogo, de modo que solo se incorpora a la historia clínica electrónica la información relevante desde el punto de vista asistencial. Esto permite optimizar el tiempo que los profesionales sanitarios pueden dedicar a cada paciente. Este sistema revierte en mayor satisfacción para ambas partes y supone una mejor atención clínica", afirma el director general de Salud Digital, Joaquín Velilla. Así, mirar a los ojos al paciente mientras se habla con él y no tener que estar escribiendo en el ordenador es para los médicos de los centros de salud la gran ventaja de la Inteligencia Artificial. "Vemos que es un gran avance porque nos permite tener una relación directa con el paciente evitando la pantalla y el teclado. Lo hemos usado en consulta presencial, pero también en consulta telefónica e incluso, puede aplicarse en casos de dificultades por motivos de idioma donde puede resultar muy útil", nos cuenta Ángel Jimeno, médico de familia en el centro de salud de San Pablo en Zaragoza. De momento la Inteligencia Artificial ha llegado a 10 centros de salud de Aragón. Son los centros de salud de San Pablo, Sagasta, Barrio de Jesús, Miralbueno y Delicias Sur en la ciudad de Zaragoza. También se ha implantado en los centros de salud de las localidades de Tauste, Daroca e Illueca en la provincia de Zaragoza; además de en los centros de salud de Villel y Teruel Ensanche. En las próximas semanas, la IA llegará a más centros de salud. Su implantación será una realidad en 33 centros de atención primaria de todo Aragón: 9 en la provincia de Teruel, 18 en la Zaragoza y 6 en la Huesca. Estará presente en las consultas de 50 profesionales sanitarios, principalmente médicos de familia, aunque también se incluirán enfermeros y pediatras de atención primaria. Tras ello, se extenderá a todos los centros de salud aragoneses para después, comenzar su instalación en los hospitales.