Los temporeros podrán empadronarse en la provincia

Cerca de 1700 trabajadores extranjeros participarán este año en la campaña agrícola de la fresa de Segovia gracias al programa de migración circular GECCO según los datos que ofrece la Comisión de Flujos Migratorios. Este año el número de trabajadores se ha incrementado en un 77 por ciento con respecto al 2024 y son ocho las empresas que participan. Una mas que el pasado año y todas ellas del sector de la fresa. Los trabajadores que participan de este programa en Segovia son de cinco nacionalidades distintas: Colombia, Senegal, Guatemala, Ecuador y en un 62 por ciento, de Marruecos. El programa GECCO se ha consolidado año a año en la provincia de Segovia, según señalan desde la Subdelegación del Gobierno, con un “progresivo incremento del número de sus empresas y trabajadores participantes”. Las necesidades de empleo estacional de las empresas del sector agrícola se han cubierto tradicionalmente con desplazamientos temporales de trabajadores de la Unión Europea aunque el aumento de las necesidades y la dificultad para mantener la demanda de contratación, motivaron la primera participación de este programa de migración circular en el año 2019. Sobre la falta de temporeros en nuestra provincia hemos hablado con César Acebes, presidente de UCCL-Segovia sobre la llegada de los temporeros a Segovia. Señala el presidente de UCCL que necesitan personas de fuera para trabajar sobre todo en la fresa porque no se podría manipular sin ellos. Sobre la nacionalidad de esos temporeros que se desplazan hasta Segovia para trabajar en nuestros productos, César Acebes ha contado que antes "solían venir del norte de Europa", desde países como Rumanía o Bulgaria. Apunta César que ahora la tendencia ha cambiado. Suelen venir mujeres de Marruecos. Por su parte, Óscar Moral, diputado de Hacienda en la institución provincial de Segovia, ha contado en COPE cómo es posible fijar población gracias a los temporeros a través del censo de aquellos que pasen más de 6 meses en nuestra provincia. El diputado provincial ha contado que dependiendo de la época del año en Segovia llegan a estar entre 4 mil y 6 mil temporeros. Sin embargo, ha apuntado Moral, Segovia no está exenta de la tendencia nacional sobre el esfuerzo que cuesta cubrir puestos de trabajo en industria y en el campo. Sobre esta medida que ha impulsado la institución provincial para censar a los temporeros que residan en nuestra provincia más de 6 meses, aún no hay datos ya que aún está en fase de lanzamiento para las empresas y ayuntamientos de la provincia El Diputado tilda de necesaria esta medida para nuestra provincia. De momento habrá que esperar a noviembre a conocer cuál es la cifra de temporeros beneficiados de esta medida censal.