Las peñas llenan Santander: cuando la fiesta se convierte en tradición

Si hay algo que no puede faltar en la Semana Grande de Santander, son las peñas. Son el alma de la fiesta, los que animan las calles desde el chupinazo hasta el último baile en la verbena. Este año son 24 peñas, una de las más conocidas es La Pera, con casi 33 años de historia y 720 miembros. La Pera es una de las peñas más numerosas y antiguas de la ciudad. Se fundó en 1992, el mismo día en el que se inauguró la olimpiada de Barcelona. Ismael de la Vega, presidente y uno de los fundadores, había cogido un bar llamado La Pera y a un amigo suyo se le ocurrió crear una peña para darle publicidad. Eran 52 personas cuándo empezaron, y desde entonces no han parado de crecer. Además, no solo están presentes en la Semana Grande, sino que también celebran, juntos, carnaval, la cabalgata de Reyes o los baños de ola. A día de hoy son 720 miembros, pero por La Pera ya habrán pasado unas 2000 personas, y es que Vanesa, una peñista desde hace 29 años, comenta que a veces dejas de ir un tiempo por la distancia o te echas pareja y dejas de ir. Pero aunque solo pertenezcas a una peña durante un tiempo, lo más normal es que crees un vínculo y decidas quedarte. En cuánto a la juventud, las peñas transmiten un mensaje muy claro, disfrutar sin malos rollos de por medio. La clave para disfrutar de estos días está en aprovechar la oportunidad para hacer nuevos amigos y vivir la Semana Grande de una forma especial y distinta a la del resto de gente. Además, esta semana te permite conocer a gente de otros lugares, aunque sea de peñas diferentes. La realidad es que cada año se suman nuevas peñas y aumenta la variedad entre ellas. Actualmente, son 24 las peñas que participan en la semana más famosa de Santander La brecha generacional parece desaparecer durante estos días y es que cada año son más diversas las edades de los participantes de las peñas. Dentro de cada grupo puedes encontrar gente de 80 años o bebés, disfrutando juntos. Algunas peñas organizan una serie de actividades para recaudar fondos para distintas organizaciones benéficas bajo el lema 'La Peña Se Va de Marcha'. En el caso de La Pera, ofrecen una comida solidaria en la plaza de México. Se calcula que lleguen a repartir mil raciones de paella para aquellos que se acerquen. En el pasado año 2024, las peñas llegaron a recaudar más de 21.000 euros para causas sociales. Una cifra récord que se destinaron a distintas causas sociales y organizaciones benéficas. Este año, entre las causas solidarias que están implicadas en esta iniciativa se encuentran la Asociación Buscando Sonrisas, Cáritas Diocesana, el Banco de Alimentos, las Hermanas operarias del Alisal, Alouda, la Asociación Familias de Alzheimer Cantabria (AFAC), la Asociación CanELA, Medicus Mundi, Pelones Cantabria, Aptacan, la Cocina Económica de Santander, Cavas y Apachando, la Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple, Asarga, Cantabria Acoge y Amara Cantabria. Y aunque pueda parecer una semana de solo disfrute, la realidad es que muchos peñistas acaban cogiendo vacaciones de sus trabajos para poder organizar la Semana Grande en condiciones, aunque siempre hay un pequeño grupo que trabaja más para que todo salga a delante.