Trump retira a EEUU de la Unesco: "Tiene una agenda globalista que contradice nuestra política exterior de América Primero"

EEUU anuncia su salida del organismo de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, que se producirá de facto el 31 de diciembre de 2026. "La Unesco mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica que contradice nuestra política exterior de 'América Primero", afirma el Departamento de Estado Estados Unidos se retira de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Así lo ha comunicado el Departamento de Estado este martes, que ha anunciado que ha informado a la directora general del organismo de Naciones Unidas, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. “Continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”, afirma el comunicado del departamento de Marco Rubio. “La Unesco trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice nuestra política exterior de 'América Primero”, afirma el comunicado. Según la Administración Trump, “la decisión de la Unesco de admitir al Estado de Palestina como Estado miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense, y contribuye a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”. Así, el Departamento de Estado asegura que “la participación de EEUU en organizaciones internacionales se centrará en promover los intereses estadounidenses”. De acuerdo con los estatutos del organismo, la retirada de EEUU entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, por lo que EEUU seguirá siendo miembro de pleno derecho de la Unesco hasta ese momento. Estados Unidos, que fue cofundador de la Unesco en 1945, ya abandonó la organización en 1984, durante la presidencia de Ronald Reagan. Washington retornó a la Unesco el 1 de octubre de 2003, en época de George W. Bush. Pero, unos años después, durante el primer mandato de Donald Trump, volvió a recurrir a supuestas tendencias antiisraelíes para anunciar en en octubre de 2017 su marcha. Ya Barack Obama, en 2011, había suspendido sus contribuciones tras la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho, lo cual suponía perder a su principal contribuyente (un 22%). En 2023, Estados Unidos regresó como miembro de pleno derecho por decisión del Gobierno de Joe Biden, hasta que este martes la Administración Trump vuelve a anunciar su salida. La Unesco lamenta la decisión La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario, informa Efe. “Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello”, señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense, que fue anunciada por una portavoz del Departamento de Estado y que entrará en vigor en 2026. Las razones del abandono “son las mismas que hace siete años”, señaló hoy Azoulay en su comunicado, a pesar de que desde entonces la situación en el seno de la organización “ha cambiado profundamente”. Sobre todo porque actualmente las decisiones se toman por consenso -incluidos Israel y Palestina- para evitar fricciones y acusaciones de politización. “La Unesco continuará cumpliendo estas misiones, a pesar de los recursos inevitablemente reducidos”, prometió Azoulay, además de recordar que la misión de la agencia es acoger a todas las naciones y que Estados Unidos “es y siempre será bienvenido”. Tuvo también una mención para los sitios candidatos a ser inscritos en las listas de Patrimonio Mundial y otros reconocimientos, ya que “podrían ser los primeros en sufrir las consecuencias” de esta decisión “contraria a los principios del multilateralismo”.