"Una colilla es una bomba tóxica para el mar": Xavier Curto, coordinador de Surfrider

Lo ha contado claramente: “Una colilla es una bomba tóxica para el mar”, asegura Xavier Curto, coordinador de Surfrider España, en una entrevista en COPE Euskadi. Esta ONG, que trabaja por la protección del océano, ha organizado varias recogidas de colillas en las playas. En Euskadi en total, más de 52.000 residuos recogidos en una sola semana. La mayoría, cigarrillos.  Escucha la entrevista completa clickando junto a la imagen superior. “Una sola colilla puede contaminar hasta 500 litros de agua”, recuerda Curto. Los filtros, fabricados con acetato de celulosa, tardan más de 10 años en degradarse y liberan sustancias como arsénico, plomo o amoníaco. Estos residuos acaban en el mar a través del viento, la lluvia o las alcantarillas, afectando directamente a la biodiversidad marina y a nuestra salud. La gente lo tira al suelo como si fuera un papel, pero no es lo mismo. Esa contaminación tiene un impacto . Zarautz, en Gipuzkoa, podría convertirse este verano en la primera playa de Euskadi libre de humo. Su Ayuntamiento ha aprobado una ordenanza para prohibir fumar en la playa, aunque aún está en fase de alegaciones. De salir adelante, prevé multas de hasta 500 euros y marcaría un antes y un después en la lucha contra una contaminación que pasa desapercibida: la de las colillas. La ordenanza de Zarautz contempla también la prohibición de altavoces, jugar a las palas o acotar zonas con sombrillas. Si nadie recurre el texto, entrará en vigor a finales de agosto. Surfrider celebra el paso dado por el municipio guipuzcoano. “Es una cuestión de salud pública, de respeto al entorno y de educación ambiental”, resume Xavier Curto. La campaña Colillatón de Surfrider forma parte del programa Ocean Initiatives, que recopila datos sobre residuos para crear bases de datos europeas y proponer soluciones. En Euskadi, se han sumado colegios, asociaciones y ciudadanos de a pie. Lo importante es que todos nos conciencemos. "Fumar mata, eso lo sabe todo el mundo, pero hay que concienciarse de que la contaminación continúa en el mar", asegura Xavier Curto.