El coche eléctrico de ocasión solo está al alcance de 2 de cada 10 compradores

El mercado del coche eléctrico de ocasión en España experimenta un notable dinamismo. Durante el primer semestre del año, el precio medio de oferta de estos vehículos cayó un 12%, situándose en 30.943 euros, según datos del estudio Electricar VO presentado por la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Esta significativa bajada de precios está actuando como un potente motor para el crecimiento del sector. En consecuencia, las ventas de vehículos eléctricos de ocasión se han disparado casi un 52% en la primera mitad del año, alcanzando las 12.967 unidades. Este impulso se debe, en gran medida, a la fuerte demanda de modelos con entre uno y tres años de antigüedad, cuyas ventas han aumentado un impresionante 65,5% hasta junio, concentrando ya el 33% del mercado. La oferta de coches eléctricos de segunda mano también ha crecido un 14,4%, contribuyendo a esta reducción de precios, mientras que la demanda ha subido un 27,4%, confirmando el creciente interés de los consumidores. A pesar de este dinamismo, el coche eléctrico de ocasión sigue siendo una opción lejana para la mayoría de los conductores españoles. El estudio «coches.net Tendencias de Compra de Vehículos Eléctricos» revela que solo el 18% de los conductores se plantea adquirir uno. La principal barrera es económica: mientras el precio medio de oferta ronda los 30.000 euros, el presupuesto medio del comprador se sitúa en los 23.330 euros, lo que supone un desfase de casi 7.000 euros. Esta brecha económica subraya la necesidad de ayudas más eficaces que cierren este diferencial y hagan la movilidad cero emisiones verdaderamente accesible. El Plan MOVES, diseñado para impulsar la electromovilidad, aún tiene un margen de mejora considerable. El 47% de los conductores afirma que las ayudas actuales no influyen en su decisión de compra, y uno de cada cinco ni siquiera es consciente de su existencia. Además, la etiqueta ECO o CERO no es un factor determinante para el 41% de los compradores, siendo el precio el elemento decisivo en su elección. Ante este panorama, GANVAM insta a las autoridades a reformar los incentivos, incluyendo de forma clara y prioritaria al mercado de vehículos eléctricos de ocasión, especialmente aquellos con hasta 36 meses de antigüedad. Argumentan que esta es una vía «realista y eficaz para democratizar la movilidad eléctrica», ya que estos modelos pueden costar hasta un 50% menos que uno nuevo. «Medidas como las zonas de bajas emisiones están teniendo un impacto limitado en la decisión de compra porque, en la práctica, son regresivas y penalizan a las rentas más bajas», afirman. Desde GANVAM insisten en que «no basta con prohibir circular los coches más antiguos y contaminantes. Lo coherente es facilitar las condiciones para convertir la movilidad cero emisiones en una opción asequible«, lo que pasa por planes de incentivo eficaces que incluyan el apoyo al coche eléctrico usado.