Una escultura de "Jesús sin hogar" recibe a los peregrinos en la oficina de acogida de Santiago

Santiago ya se parece otro poquito más a Roma: desde hoy, igual que en la ciudad eterna, tenemos en la Oficina de Acogida al Peregrino una escultura de bronce del artista internacional Timothy Schmalz: "Jesús sin hogar" La pieza, elaborada en bronce, representa a una persona envuelta en una manta, descansando sobre un banco. Sobresalen los pies, donde unas llagas revelan que se trata de Jesús Crucificado. El artista canadiense no pudo acudir en persona a la inauguración en Santiago, pero en un vídeo enviado para la ocasión, agradece el emplazamiento de su obra en un lugar "de tanta relevancia histórica". Explica también que en "Homeless Jesus" quiso fijarse una vez más en uno de los elementos centrales del mensaje de Cristo: descubrir lo sagrado en las personas más vulnerables de nuestra sociedad. El arzobispo de Santiago, monseñor Prieto, agradecía a su vez la donación de la obra y remarcaba que la Oficina del Peregrino es un lugar idóneo para emplazarla porque "nos recuerda a tantos que recorren los caminos y no saben qué meta ni qué horizonte les espera, porque a lo mejor no tienen ni techo que los acoja ni paredes que los albergue". Monseñor Prieto señaló que esta idea interpela no sólo al creyente: " todos deberíamos tener una sensibilidad y un compromiso que nos reconozca como humanidad" Desde la Oficina del Peregrino explican que la instalación de la escultura ha sido posible "gracias a la donación de Diane y Tim Needles, de Cleveland (Ohio, Estados Unidos), quienes dedican su vida a ayudar a los menos favorecidos". La escultura, de algo más de dos metros de largo, tiene su origen en una misma pieza realizada en 2013. La obra original se encuentra en el Regis College de la Universidad de Toronto y fue concebida como una forma de denunciar la situación de las personas sin techo. Posteriormente, se colocaron cerca de un centenar de réplicas en todo el mundo, por ejemplo, en la Ciudad del Vaticano o en la catedral de Saint John the Divine de Nueva York. En España pueden verse en la catedral de la Almudena de Madrid y en la iglesia de Santa Ana de Barcelona. El director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, explicó a COPE SANTIAGO que el artista mostró mucho interés en que la inauguración de la escultura tuviese lugar en la semana de la festividad del Apóstol. Finalmente, no pudo desplazarse desde Canadá para el acto, así que se eligió la ubicación de la pieza a través de videoconferencia: "en un primer momento se pensó en situarla a la sombra de alguno de los árboles que hay en el jardín, pero después de hacer recorridos, por vídeos en distintos espacios, nos pareció que el lugar más significativo dentro de este centro de acogida era el patio de las camelias, como cualquier banco apoyado en uno de los muros". La particularidad de este banco es que tiene espacio para que el peregrino pueda "sentarse junto a Jesús".