El cine español estará presente gracias a Jaume Claret, que presentará 'Estrany Riu' en la Sección Orizzonti; el documental 'Memoria de los Olvidados', de Javier Espada y la coproducción 'Calle Málaga' Joan Didion aborda las dudas sobre la maternidad en sus diarios inéditos: “Usted no cree que pueda amar sin preocuparse” El Festival de Venecia ha anunciado la selección de películas que competirán por el León de Oro, que el año pasado ganó Pedro Almodóvar por La habitación de al lado. Una lista impresionante con mucha presencia del cine de Hollywood y, cómo no, de Netflix, que vuelve al Lido con todo su arsenal de cara a los Oscar. La plataforma buscará la victoria en el certamen con lo nuevo de Guillermo del Toro, su deseada adaptación de Frankenstein con Oscar Isaac y Jacob Elordi. Pero, además, Netflix también presentará otros dos títulos a competición, el esperadísimo regreso de Kathryn Bigelow, primera mujer ganadora del Oscar a la Mejor dirección, que tras un parón de ocho años vuelve al cine con un thriller sobre una crisis ante un misil lanzado contra EEUU en House of dynamite . Otro habitual de Netflix (y de Venecia), Noah Baumbach, estrenará su nueva obra, Jay Kelly , con sus habituales actores y George Clooney al frente del reparto. También habitual de Venecia es Yorgos Lanthimos. Aquí ganó el León de Oro con Pobres Criaturas y aquí estrenará Burgonia, de nuevo con Emma Stone. Un remake de la película surcoreana de 2003 Save the green planet . Entre los filmes rodados en inglés , The smashing machine, la primera película de Benny Safdie en solitario —hasta ahora rodaba con su hermano—. Produce A24 y tiene a Dwayne Johnson en uno de esos cambios de registro que gustan tanto a los premios y la Academia de Hollywood. En inglés ha rodado esta vez el cineasta francés Olivier Assayas, que presentará su adaptación homónima de la novela El mago del Kremlin, un thriller político con Jude Law en un papel con mucho morbo, el de Vladímir Putin. También Jim Jarmusch su nuevo filme, Father Mother Sister Brother. Hay ganas de ver también lo que ha hecho Mona Fastvold en The testament of Ann Lee. Ella fue la coguionosta de The brutalist , que triunfó en Venecia el año pasado, y ahora coescribe con el director de aquella —Brady Corbet, su pareja— y ella se coloca en la silla de dirección para rodar un musical sobre una secta que tiene a Amanda Seyfried como líder. Es una de las cinco directoras (de 21 películas elegidas) a competición, entre ellas se habla mucho del regreso de Kauther Ben Hania, que tras sorprender con Las cuatro hijas ha rodado de urgencia un filme sobre el asesinato de la niña palestina Hind Rajab. Kathryn Bigelow directora de En tierra hostil Entre el resto de nombres que destacan a competición está el de Park Chan-wook con No other choice, basada en una novela que ya adaptó previamente Costa-Gavras en Arcadia; François Ozon, con su versión de El extranjero de Camus, o el ya ganador del León de Oro Gianfranco Rosi, maestro del cine documental que presentará Sotto le nuvole . Él es uno de los directores italianos de la sección oficial donde también está Pietro Marcello con Duse. Aunque el cine español no ha logrado entrar en la Sección Oficial a concurso por el León de Oro, sí lo ha hecho en diferentes secciones paralelas. En la segunda en importancia, Orizzonti, se verá el debut de Jaume Claret Muxart, Estrany Riu . Además, un documental sobre Los Olvidados, de Luis Buñuel, de nombre Memoria de los olvidados y dirigido por Javier Espada. Cierra la parte española la coproducción hispano marroquí Calle Málaga , dirigda por Maryam Touzani, cineasta que firmó El caftán azul y que tiene a Carmen Maura y Marta Etura como protagonistas. Se verá en Venice Spotlight, una sección nueva con aires de Cannes Premiere y donde se dará un premio del público. Venecia ha presentado una lista inmensa, lo que ha hecho que muchas películas muy esperadas se hayan quedado fuera de concurso. Es el caso de After the hunt, el thriller con el me too de fondo que ha dirigido Luca Guadagnino con Julia Roberts de protagonista; In the hand of Dante, de Julian Schnabel o Dead man’s wire , el regreso de Gus Van Sant que también se verá en Toronto. Apabullante es también la selección de documentales. Tanto que se han sacado de la manga una nueva sección para agruparles todos. Ahí se verá por fin Nuestra tierra, el filme en el que la argentina Lucrecia Martel lleva años trabajando y que cuenta la vida del acitvista Javier Chocobar (la película de hecho, hasta ahora se conocía como Chocobar ). También Ghost Elephants, de Werner Herzog y Cover-Up , de Laura Poitras con Mark Obenhaus. Poitras ganó el León de Oro con Toda la belleza y el dolor, pero en esta ocasión no podrá repetir victoria en una edición que se llevará a cabo entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre y que entregará sus premios honoríficos a Kim Novak y Werner Herzog.