El cáncer que se puede evitar con una prueba casera: "Podría salvarte la vida"

La Conselleria de Salud ha puesto en marcha una nueva fase del programa piloto para detectar precozmente el cáncer de cuello de útero, una enfermedad que cada año provoca 60 nuevos casos y cerca de 24 muertes solo en Baleares. En esta etapa, más de 400 mujeres del centro de salud de Campos podrán someterse a una prueba sencilla, rápida y sin molestias que permite identificar a tiempo los riesgos asociados al virus del papiloma humano (VPH), principal responsable de este tipo de cáncer. La gran novedad es la incorporación de un kit de autotoma, que permite a las mujeres recogerse ellas mismas la muestra, sin necesidad de acudir a una consulta ginecológica. El procedimiento es fácil, indoloro y se entrega directamente en el centro de salud. En caso de resultado negativo, la prueba se repite cada cinco años, lo que facilita su seguimiento sin generar molestias innecesarias. La consellera de Salud, Manuela García, ha explicado que este tipo de campañas poblacionales salvan vidas, e hizo un llamamiento a la participación activa:  "Encontrar un posible cáncer a tiempo, antes de que haya síntomas, es la mejor forma de librar esta batalla. Son pruebas muy sencillas que pueden marcar la diferencia”. La detección precoz, junto con la vacunación frente al VPH, ha demostrado ser una de las estrategias más eficaces para prevenir el cáncer de cuello de útero. De hecho, según datos del Ministerio de Sanidad, la implementación sistemática de programas similares en otros países ha logrado reducir entre un 70% y un 80% la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer. En los próximos meses, el programa se ampliará a otras zonas de las Islas Baleares, incluyendo Ferreries, Es Migjorn Gran y Sant Jordi de Ses Salines, con el objetivo de alcanzar progresivamente a unas 378.000 mujeres de entre 25 y 65 años antes del año 2030. Este esfuerzo, liderado por la Dirección General de Salud Pública, forma parte de una estrategia de salud pública más amplia enfocada en la prevención y el diagnóstico temprano, clave para reducir la carga del cáncer femenino en la comunidad.