La primera piedra de la EDAR de Santa Eufemia ya es una realidad

La Junta ha realizado una inversión de 4,58 millones de euros El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta, ha colocado este martes la primera piedra de la futura Agrupación de Vertidos y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Santa Eufemia (Córdoba), un proyecto que permitirá mejorar de forma significativa la calidad de las aguas en este municipio. La actuación, financiada por la Junta de Andalucía, supone una inversión total de 4,58 millones de euros, que incluye, tanto la ejecución de las obras, como su dirección y coordinación. La nueva depuradora ha sido diseñada para dar servicio a una población máxima de 2.485 habitantes, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo. Durante el acto, en el que Acosta ha estado acompañado por el alcalde de Santa Eufemia, Antonio Castillejo, el delegado ha destacado que “con esta son 13 las obras de saneamiento y depuración en marcha actualmente en la provincia de Córdoba, con una inversión provisional de 84,15 millones de euros”. También ha recordado que la Junta tiene en marcha o en financiación 62 actuaciones hidráulicas en la provincia, por un importe superior a 252 millones de euros, de los que más de 46 millones corresponden a las comarcas del Guadiato y de Los Pedroches, en el Norte de la provincia, donde se ubica Santa Eufemia. Esta nueva infraestructura se enmarca en el convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Santa Eufemia, firmado en enero de 2023, para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés para la comunidad autónoma. Detalles técnicos del proyecto El sistema de agrupación de vertidos contempla 3.726 metros de colectores, contando los 1.248 metros del colector general, los 953 metros del ramal sur, los 462 metros en zona de impulsión y los 411 metros del ramal central, con una capacidad de transporte de 207,05 metros cúbicos por hora. Por su parte, la EDAR contará con un tratamiento biológico de aireación prolongada, con capacidad para tratar 496,92 metros cúbicos por hora. Su línea de agua incluirá, entre otros elementos, pozo de gruesos, pretratamiento con rototamiz, desarenado-desengrasado, reactores biológicos con zonas óxica y anóxica, decantadores secundarios, desinfección y obra de salida al cauce receptor. En cuanto a la línea de fangos, se contemplan procesos de recirculación, espesado por gravedad, deshidratación mediante centrífuga con polielectrolito y almacenamiento final del fango. “Con esta actuación, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad del ciclo integral del agua en el ámbito rural”, ha concluido el delegado de Agricultura.