Estados Unidos consumó este martes sus amenazas y anunció su salida de la Unesco, la tercera vez que lo hace y la segunda con Donald Trump en la Casa Blanca, en una nueva muestra del poco aprecio que el presidente estadounidense tiene por el multilateralismo. Washington dejará la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 31 de diciembre de 2026, según anunció la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. "Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.", explicó Bruce en un comunicado, en el que incidió en que la organización trabaja "para promover causas sociales y culturales divisivas" y tiene una "agenda globalista". El hecho de que el anuncio fuera previsible, sumado a que lo comunicó una portavoz y ni siquiera el secretario de Estado, Marco Rubio, y que sea la tercera vez que Washington anuncia la salida de la Unesco (ya lo hizo en 1984 y 2017) le restaron drama en esta ocasión a la acción del Gobierno estadounidense. La Unesco, con sede en París, reaccionó de forma comedida a un anuncio que ya daba por asumido y para el que ya se había estado preparando desde hace meses. Su directora general, la francesa Audrey Azoulay, señaló que "aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello". Azoulay, que lleva en el puesto desde 2017 y tuvo que afrontar las consecuencias del primer abandono de Trump y la negociación del retorno estadounidense (en 2023) bajo la presidencia de Joe Biden, recalcó en una declaración que la Unesco está "protegida" de cara a la marcha de su principal contribuyente. La contribución estadounidense representa el 22 % de su presupuesto regular pero solo el 8 % de su presupuesto total, ya que desde 2018 se han duplicado las aportaciones voluntarias de países, entidades sociales y donantes. Azoulay recalcó que las razones del abandono "son las mismas que hace siete años", a pesar de que desde entonces la situación en el seno de la organización "ha cambiado profundamente". El secretario general de la ONU, António Guterres, que ya vivió en el puesto la primera salida de EE.UU. con Trump, "lamenta profundamente" la decisión de volver a dejar la Unesco, expresó el portavoz de la secretaría, Stéphane Dujarric.