Ya no hay que ir a Málaga o Sevilla: Córdoba abre su punto de vacunación internacional

El pasado mes de julio se puso en marcha este servicio en el Hospital Provincial que ya han usado más de 30 personas para viajar a lugares como Kenia, Tanzania, Bali y Tailandia Córdoba ya cuenta con un punto de vacunación internacional en el Hospital Provincial. Después de que la entonces consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García, anunciara en febrero de 2024 que Córdoba ya contaba con este servicio, la puesta en marcha del mismo ha tenido lugar este mes de julio, tal y como ha señalado a este medio la jefa de Medicina Preventiva y Salud Pública, Inmaculada Salcedo, quien ha expresado su “gran satisfacción” dado que era algo “largamente esperado”. Aunque inicialmente se planeaba un inicio posterior, la llegada del verano -época de mayor número de viajes- junto con una instrucción desde los servicios centrales para comenzar cuanto antes, aceleró su implementación. Gracias a él, los viajeros ya no tiene que acudir a Málaga o Sevilla, los otros puntos de vacunación internacional operativos en Andalucía. El servicio se presta actualmente los martes con una agenda completa toda la mañana, debido a la necesidad de reestructurar las tareas del personal, que también atiende a otros tipos de pacientes y actividades. Las citas se gestionan principalmente a través de Salud Responde, que realiza una breve encuesta inicial para derivar a los viajeros. En ese sentido, Salcedo apela a la “previsión y a solicitar cita con tiempo porque eso de urgente es muy relativo dado que los viajes de estas características se planean con tiempo”. Desde su apertura, el punto -que es un servicio gratuito- ha atendido ya a más de 30 viajeros, y se han administrado dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Otras vacunas recurrentes incluyen la tétanos-difteria y la fiebre tifoidea -esta última se receta para tomar por vía oral, una pastilla en días alternos-, y, en algunos casos, la meningocócica, dependiendo del país de destino. Punto de vacunación internacional Además de suministrar vacunas, Salcedo explica que en este servicio se realiza una “valoración exhaustiva de cada viajero”. Esto incluye determinar el tipo de viaje (rural o urbano), el destino (no es lo mismo un safari que un hotel de lujo), la duración y, fundamentalmente, si el viajero tiene “patologías previas que requieran protección adicional”. También se tienen en cuenta la existencia de brotes o acumulación de casos de una determinada enfermedad en la zona de destino. Los más frecuentes, tal y como explica Salcedo, son Kenia, Tanzania, Bali y Tailandia. Junto a todo ello, se proporcionan “recomendaciones detalladas, como llevar la medicación habitual con un informe médico, un botiquín básico, un repelente de mosquitos para prevenir enfermedades transmitidas por insectos, protectores solares de alto grado y consejos para evitar golpes de calor”. La intención de Medina Preventiva es “mantener el punto de vacunación internacional durante todo el año, salvo causa de fuerza mayor”, dado que la gente viaja “en cualquier estación del año”. El equipo que hace posible este punto de vacunación está compuesto por un médico y una enfermera, y atiende a viajeros de todas las edades, incluyendo menores de edad que viajan en familia, adaptando los calendarios vacunales y proporcionando la profilaxis necesaria, como el tratamiento preventivo para la malaria. Las previsiones que maneja Salcedo es que a partir de septiembre, con la plantilla al 100%, “se puedan ampliar las agendas y abrir más huecos”. “Es una respuesta que le tenemos que dar a los ciudadanos de Córdoba”, enfatiza Salcedo. Para esta profesional sanitaria, la puesta en marcha de este servicio es motivo de “gran satisfacción” y ha reconocido que “cada vez más se está valorando la prevención en todos los aspectos, tanto en enfermedades transmisibles como no transmisibles”. La vacunación es “prevención primaria”, actuando antes de que la enfermedad ocurra. Esto, según Salcedo, “nos ahorra mucho dinero a todos los ciudadanos”, ya que un viajero que no enferma no se convierte en un paciente ingresado, lo que genera un gran ahorro para el sistema de salud. Punto de vacunación internacional