Las 10 mejores playas de Galicia en 2025

Un recorrido por arenales gallegos que combinan espacios naturales protegidos, servicios adaptados y accesibilidad, reflejo del compromiso regional con la conservación y el turismo sostenible Las 10 mejores playas de Cantabria en 2025 Galicia presenta una de las ofertas costeras más amplias del litoral español. La comunidad autónoma cuenta con cientos de arenales que se extienden a lo largo de más de 1.600 kilómetros de costa, distribuidos entre las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Esta diversidad geográfica permite encontrar playas de carácter urbano con todo tipo de servicios, así como espacios naturales de acceso más restringido. El turismo de sol y playa continúa siendo uno de los principales motores económicos de la región durante los meses estivales. La Xunta de Galicia y los gobiernos locales han adoptado medidas de control para preservar estos espacios, entre ellas el refuerzo de infraestructuras, la ordenación del acceso a playas con alta demanda y la incorporación de muchas de ellas a redes europeas de protección ambiental como la Red Natura 2000. Además, varias playas cuentan con el distintivo de Bandera Azul, que reconoce la calidad de sus aguas, su accesibilidad y la existencia de servicios básicos como vigilancia, aseos o pasarelas. Playa de las Catedrales Situada en el municipio de Ribadeo, en la Mariña lucense, esta playa —oficialmente denominada Praia de Augas Santas— ha sido declarada Monumento Natural por la Xunta de Galicia. Su principal característica son las formaciones rocosas en forma de arcos y cuevas que se hacen visibles con la bajamar. El acceso está regulado mediante un sistema de reserva obligatoria durante Semana Santa y el verano, con el objetivo de controlar la afluencia y evitar el deterioro del entorno. Cuenta con pasarelas de madera, aseos, aparcamiento próximo y señalización interpretativa. Playa de la Lanzada Se trata de uno de los arenales más extensos de Galicia, con más de 2,5 kilómetros de longitud. Está ubicada entre los municipios de Sanxenxo y O Grove, y forma parte del Espacio Natural Protegido Intermareal Umia-O Grove, incluido en la Red Natura 2000. La playa presenta un sistema dunar de alto valor ecológico y es apta para actividades como el surf y el windsurf. Cuenta con bandera azul, aparcamiento, accesos adaptados, duchas y vigilancia durante la temporada estival. Playa de Samil Este arenal se encuentra dentro del núcleo urbano de Vigo y tiene una longitud aproximada de 1 kilómetro. Dispone de un paseo marítimo, zonas verdes, piscinas públicas, instalaciones deportivas, restaurantes y transporte público directo. La playa está dotada con servicios de vigilancia, aseos, duchas, aparcamiento y accesos para personas con movilidad reducida. La calidad del agua y del entorno está reconocida mediante bandera azul. Playa de Samil. Playa de Rodas Ubicada en la isla de Monteagudo, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, esta playa conecta con la isla do Faro mediante un istmo arenoso. Tiene unos 1.300 metros de longitud y una anchura media de 60 metros. El acceso está limitado a un número máximo de visitantes por día, regulado mediante reservas previas tanto del transporte marítimo como del propio parque nacional. En la zona no hay construcciones residenciales, aunque sí existen aseos, zona de acampada regulada, servicios de socorrismo y un punto de información. Playa de Rodas Playa de Lagosteira Situada al sur del núcleo urbano de Fisterra, tiene una longitud cercana a los 2 kilómetros y se caracteriza por su arena blanca y aguas de oleaje moderado. La playa está conectada con un paseo marítimo que facilita el tránsito peatonal. Es habitual que reciba el distintivo de bandera azul. Dispone de zonas de aparcamiento, accesos acondicionados y servicios básicos durante la temporada alta. Praia de Barra Esta playa está ubicada en la parroquia de Hío, dentro del Espacio Natural Protegido Costa da Vela. Tiene aproximadamente 750 metros de longitud y está rodeada por un sistema dunar y pinar costero. Forma parte de la Red Natura 2000. No cuenta con urbanización, vigilancia ni instalaciones fijas, aunque dispone de aparcamiento en las inmediaciones y un sendero peatonal que comunica con el arenal. Es una playa tradicionalmente naturista. Playa del Vao Se encuentra en la parroquia de Coruxo, en la zona occidental del municipio de Vigo. Tiene unos 800 metros de longitud y está situada frente a la isla privada de Toralla, con la que está unida por un puente. Dispone de bandera azul, duchas, vigilancia, aparcamiento, zonas deportivas y accesos adaptados. Está comunicada mediante transporte público y forma parte del programa de playas accesibles del Concello de Vigo. Playa del Vao. Playa de Areas Está ubicada a unos 2 kilómetros del centro de Sanxenxo y tiene una longitud de 860 metros. Se trata de una playa de carácter semiurbano, con arena blanca, pendiente suave y oleaje moderado. Cuenta con bandera azul, vigilancia, duchas, aparcamiento, restaurantes cercanos y accesos para personas con movilidad reducida. Es uno de los arenales más frecuentados del municipio durante el verano. Playa de Castiñeiras Esta playa se encuentra también en la parroquia de Hío, próxima a la playa de Melide. Tiene una longitud inferior a 300 metros y está rodeada por bosque y rocas. Su acceso se realiza a pie desde un aparcamiento cercano, a través de un sendero natural. No cuenta con vigilancia ni servicios permanentes, aunque en temporada alta pueden instalarse puestos de bebida o comida. Es habitual que presente baja ocupación y se mantenga alejada del turismo masivo. Playa de Castiñeiras. Playa Area das Pipas Está situada en la costa norte del municipio de O Grove, dentro de la ría de Arousa. Tiene aproximadamente 400 metros de longitud y forma parte de un entorno semiurbano. Dispone de servicios como duchas, aparcamiento, acceso adaptado y un área recreativa cercana. Su pendiente suave y el bajo oleaje la hacen apta para el baño familiar. Está próxima a varias rutas de senderismo y zonas naturales.