La Junta de Andalucía destina 8,7 millones de euros en concepto de subvenciones para cofinanciar los costes de adquisición de los materiales de los proyectos de obras y servicios presentados por los 97 ayuntamientos de la provincia de Jaén con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). Así lo ha destacado este martes la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, tras la reunión ordinaria que ha mantenido la Comisión de seguimiento del PFEA, a la que también ha asistido el delegado en Jaén de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo. La Comisión ha aprobado por unanimidad la asignación por municipios de los fondos para 157 proyectos del Aepsa, que suman en la provincia de Jaén 25,7 millones de euros para unos 325.700 jornales. Según ha matizado la delegada de Empleo, “la cuantía del PFEA es igual a la de 2024, ya que el Gobierno central mantiene congelada la financiación al programa desde hace tres años y la aportación del resto de administraciones es proporcional a la estatal”. A su vez, ha recordado que “42 municipios de la provincia pierden aportación con respecto al año anterior, es decir, en torno al 43% del total”. Este año la Junta destina en Andalucía 65.754.790,89 euros, lo que supone “el 75% del coste de los materiales necesarios para el desarrollo de los proyectos, mientras que el 25% restante lo sufragan las diputaciones y el Gobierno central, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), financia la mano de obra en un programa cofinanciado a tres bandas”. La delegada ha mostrado “toda la disposición y la máxima colaboración” del Gobierno andaluz “para sumar fuerzas y para poder aumentar el importe destinado al PFEA en el ámbito provincial, una línea que han de seguir todas las administraciones, la central, autonómica y local, en pro de un programa con una gran repercusión sobre todo en el ámbito rural”. Ana Mata ha reseñado “la importancia del PFEA para toda la provincia”. “Unas ayudas vitales para el desarrollo económico local y sobre todo para respaldar el empleo agrario y fijar a la población en sus pueblos”, ha recalcado la delegada de Empleo para concluir recordando que “además de ser una fuente de creación de empleo, incluye intervenciones de relevancia en la mejora de espacios e infraestructuras públicas municipales”.