La decisión de un pueblo de Castellón para frenar la okupación: con el respaldo del Ayuntamiento y la policía local

En pleno siglo XXI, la okupación es uno de los problemas que más preocupa a los españoles. Según los datos del Ministerio del Interior, en 2024 los casos de okupación en nuestro país aumentaron respecto a al año anterior. En España hubo conocimiento de un total de 16.426 casos de allanamiento o usurpación de inmuebles el pasado año, respecto a los 15.289 de 2023. Un dato que rompe la tendencia a la baja que se había instalado en el país. Por comunidades autónomas, Cataluña lidera el ranking superando los 7.000 casos. Por detrás encontramos Andalucía con 2.207 casos, la Comunidad Valenciana con 1.767 o la de Madrid que supera los 1.400. En la región que ocupa el tercer puesto del ranking encontramos la localidad de Burriana, ubicada en la provincia de Castellón. Allí, su Ayuntamiento está tomando medidas para evitar este fenómeno antes de que ocurra, como la que llevó a cabo hace unos meses. En octubre de 2024, tras meses de solicitud de permisos y de espera de una autorización definitiva, el Ayuntamiento de Burriana, junto a la Policía Local de la región y en coordinación con las concejalías de Urbanismo, Vía Pública y Seguridad Ciudadana, tapiaba el acceso a una vivienda de la calle San Bruno 29. La decisión buscaba evitar que el inmueble terminara siendo okupado, ya que llevaba meses vacío y estaba ubicado en una planta baja, con acceso directo desde la calle y con la puerta abierta. Además, según explica el ayuntamiento en su página web, dicho inmueble "representaba un riesgo tanto para la salud pública como un posible foco de incendios en la ciudad". El proceso para tapiar la vivienda ha tardado meses en poder llevarse a cabo, ya que desde el Ayuntamiento han tenido que esperar a la autorización judicial pertinente para poder acceder a la vivienda, que tardó cerca de 8 meses en llegar. Esta medida se enmarca dentro del plan de actuación contra la okupación que está llevando a cabo el consistorio de la capital de la Plana Baixa. A principios de 2024, el consistorio creaba una Unidad de Atención Ciudadana contra la ocupación, un organismo para apoyar a propietarios cuyas viviendas han sido okupadas o inquiokupadas. Además, esta unidad busca ayudar a todos aquellos que tengan una vivienda deshabitada "para la prevención de este tipo de conductas delictivas a todo el que esté preocupado porque su vivienda pueda ser ocupada". Más allá de Burriana, son muchos los municipios españoles que luchan, a diario, con el problema que genera la okupación. Un ejemplo lo encontramos en Escalona. Esta región de Castilla-La Mancha ha implementado un Plan Municipal contra la Ocupación Ilegal que está dando grandes resultados, como el descenso del 75% de las ocupaciones ilegales y el 70% de reducción de delitos contra las personas. Las medidas incluyen la demanda de desalojo en el 100% de los casos, el tapiado de viviendas (más de medio centenar de viviendas con fondos propios, según el Ayuntamiento de Escalona), el refuerzo de la seguridad con la Guardia Civil y la contratación de seguridad privada, y la convocatoria de 6 nuevas plazas de Policía Local. Conoce todos los detalles en la noticia que puedes encontrar aquí.