¿Pueden agricultores y ganaderos seguir trabajando en el campo hasta los 67 años? Una campaña reclama la jubilación anticipada sin penalizaciones

Seguramente hay pocos trabajos que exijan semejante nivel de constancia y dedicación. Hablamos de una ocupación que no entiende ni de vacaciones ni de jornadas feriadas. Los animales de una explotación ganadera tienen que comer todos los días y necesitan de cuidados permanentes. Además, son seres vivos, con sus cosas, como las personas, de modo que pueden ponerse enfermos en cualquier momento o, por cualquier otro motivo, requerir de una atención especial por parte de sus propietarios que excede cualquier tipo de horario previamente establecido. En realidad, las particularidades de una empresa familiar como es una explotación agropecuaria implican una dedicación permanente. Se trata de una ocupación a tiempo completo, con jornadas de mayor o menor duración, pero con un calendario laboral de 365 días al año. Además, a pesar de la mecanización que se ha llevado a cabo en las últimas décadas, con importantes inversiones por parte de los propietarios de las granjas, el trabajo en el campo sigue siendo muy físico. Las máquinas que se utilizan en las explotaciones suponen una ayuda muy importante para los ganaderos, pero las personas que trabajan en el campo siguen cargando pesos constantemente y haciendo esfuerzos que, a la larga, también hacen que su salud se resienta llegadas a una cierta edad. Y todo eso sin olvidar que, por las propias características de la actividad, que implica el contacto constante con animales y la utilización de aperos y de maquinaria pesada, es un trabajo que también puede resultar peligroso si aquellos que lo realizan no están al cien por cien capacitados. Por todo ello, el Sindicato Labrego Galego (SLG) ha puesto en marcha una campaña para reclamar una jubilación anticipada, sin penalizaciones en la prestación, para las personas que trabajan en el campo, tanto para ganaderos como para agricultores. Junto con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha presentado una petición formal ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Dentro de esa misma campaña, el sindicato ha elaborado un vídeo en el que recoge el testimonio de cuatro ganaderos gallegos de cierta edad que insisten en la necesidad y en la urgencia de esa medida. Además, el SLG ha confirmado que solicitará “entrevistas con todos los grupos políticos” para conseguir su apoyo y complicidad de cara a conseguir este objetivo: una jubilación anticipada para los trabajadores del campo sin penalizaciones. Esta organización agraria entiende que se trata de una cuestión de “justicia”, dado “el carácter penoso, peligroso y altamente exigente del trabajo en el campo”. Su secretaria general, que es ganadera y productora de Faba de Lourenzá, Isabel Vilalba, recuerda que “estamos hablando de una actividad que requiere de un uso intensivo de la fuerza física, el manejo de animales de gran porte y de maquinaria pesada. Un trabajo al aire libre en condiciones extremas” y en el que, a menudo, “hay que mantener malas posturas, además de una exposición constante a productos tóxicos”. “Una vaca de carne o un macho que pueden superar los 1.000 kilos de peso. Manejar este tipo de animales puede resultar peligroso y requiere de una buena salud física y mental”, insistió Vilalba, por lo que “pensamos que es de justicia que la nuestra sea incluida dentro del catálogo de profesiones que pueden anticipar su jubilación, sin tener que llegar a los 67 años, y cobrando el cien por cien de la prestación”. Recuerda, e ese sentido, que solo en el año 2023, el índice de mortalidad en el sector agrario ascendió a 8,23 fallecidos por cada 100.000 trabajadores -el índice más alto de España-, una tasa que case se triplica con la edad, dado que pasa a ser de más de 20 por cada 100.000 personas a partir de los 55 años. Por todo ello insiste en la necesidad de garantizar que “quien trabajó toda la vida en el campo, pueda acceder a una jubilación digna”.