La Universidade da Coruña (UDC) ha expresado su malestar por el nuevo concierto que la Consellería de Sanidade prevé firmar con la Universidade de Santiago de Compostela (USC), mediante el cual todos los hospitales universitarios de Galicia quedarían adscritos a esta última para la docencia del Grado en Medicina. La institución coruñesa denuncia que esta medida va en contra del proceso de descentralización iniciado en 2015, afectando directamente a hospitales como el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC) y, por extensión, al área sanitaria de Ferrol, también adscrita a la UDC. Según un comunicado interno del vicerrector de Investigación y Transferencia, Jerónimo Puertas, y fuentes de la propia universidad, este movimiento supondría que la docencia clínica de Medicina sea impartida exclusivamente por profesorado de la USC, incluso en centros tradicionalmente vinculados a la UDC. "Esto no es descentralizar, sino recentralizar", afea la UDC, que en fechas recientes inició el proceso formal para solicitar el Grado en Medicina a partir del curso 2027/2028. Desde la Xunta, sin embargo, se insiste en que la tramitación de los nuevos conciertos con las tres universidades públicas gallegas avanza precisamente para consolidar la colaboración y descentralización, sin modificar la adscripción de infraestructuras como las del área sanitaria de Ferrol, que seguirán vinculadas a las titulaciones sanitarias de la UDC. En este sentido, la Consellería de Sanidade aclara que el nuevo acuerdo con la USC busca adaptar la realidad actual, en la que sus estudiantes ya realizan prácticas en todos los hospitales universitarios gallegos, incluida el área de Ferrol. La posibilidad de que Ferrol quede desvinculado de la formación médica ha sido descartada tanto por Sanidade como por la propia UDC, que recuerda que, pese al nuevo marco, los estudiantes de Medicina de Santiago podrán seguir haciendo prácticas clínicas en el CHUAC y en los hospitales ferrolanos, como ha ocurrido hasta ahora. La universidad coruñesa subraya además que cuenta con más de 20 docentes vinculados al Sergas que imparten docencia en titulaciones como Enfermería, además de una sólida infraestructura investigadora con el Instituto de Investigación Biomédica. En este contexto, Ferrol se mantiene como un enclave estratégico en la formación sanitaria universitaria de Galicia, aunque el debate entre universidades y Xunta sobre el control de la docencia médica seguirá abierto en los próximos meses.