Renfe modifica su itinerario con nuevas paradas para 2026 con motivo de su 40 aniversario Así funciona el tren de Artouste, el ferrocarril más alto de Europa sobre vías estrechas El tren Al Andalus cambia su itinerario a partir de 2026 para celebrar su cuarenta cumpleaños : la capital será punto de salida o llegada del viaje que visitará enclaves de Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, además de las tradicionales etapas andaluzas, según ha confirmado Renfe. Se modificará su recorrido pero no su duración, porque mantiene su formato habitual de siete días y seis noches. Renfe quiere celebrar así el aniversario de una joya ferroviaria , en la que llegó a viajar la monarquía inglesa y que tuvo como inspiración para su diseño el mítico Orient Express , el lujoso tren que en su día conectó París con Estambul y que ha inspirado decenas de obras literarias y películas. Vagones llenos de historia Los vagones del tren Al Andalus están llenos de historia. Cinco coches cama proceden de coches de lujo que fueron construidos en Francia en 1929. Estos fueron utilizados por la monarquía británica para sus desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul , según detalla el operador nacional. Renfe los compró en 1983 y fueron restaurados, conservando su diseño pero dotándolos de los avances tecnológicos propios de nuestro siglo. Además, cuenta con cuatro coches-salones de uso común para sus viajeros, consideradas auténticas joyas ferroviarias. Bajo la inspiración del Orient Express , el tren finalmente se compone de 15 vagones: 1 coche cocina, 2 coches restaurante, 1 coche bar, 1 coche salón y de Juegos, 7 coches cama, 1 coche de personal, 1 furgón generador y 1 máquina. Todo sin pasar por alto ningún detalle de la decoración, inspirada en otra época. La capacidad máxima, 64 viajeros. Mismo formato, diferentes paradas El itinerario de 2026 mantiene su formato habitual de siete días y seis noches , aunque se amplía para incluir destinos en Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, además de las tradicionales etapas andaluzas, donde pasa la mayor parte del trayecto. En la capital, comenzará o terminará el viaje, según informa Renfe. La propuesta para el próximo año combinará patrimonio, gastronomía y paisajes del sur y del interior peninsular , con paradas en ciudades y municipios de gran interés cultural y turístico como Madrid, Aranjuez, Toledo, Cáceres, Mérida, Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla. Se visitarán enclaves como el Palacio Real de Aranjuez , los molinos de viento de Campo de Criptana, las ruinas romanas de Mérida, la Mezquita-Catedral de Córdoba y también el espectáculo ecuestre de Jerez.