El incendio forestal declarado en la tarde del martes en el entorno del Castillo de la Albaida, en Córdoba capital, ha evolucionado favorablemente durante la noche gracias al intenso trabajo del Plan Infoca, los bomberos municipales y los operativos de emergencias desplegados en la zona. El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha confirmado este miércoles que "la evolución del incendio durante la noche ha sido muy buena" y ha destacado que se ha conseguido uno de los principales objetivos del operativo: evitar que las llamas alcanzaran el entorno de las Ermitas, uno de los espacios más emblemáticos de la Sierra de Córdoba. “El frente no pasó del camino”, ha subrayado. Sanz ha estado en contacto permanente con los equipos de emergencia desde que se declaró el incendio y ha ido informando puntualmente de su evolución a través de sus redes sociales. En su primera comunicación, realizada pasadas las 23.00 horas del martes, el consejero ya apuntaba que el incendio, localizado en las faldas de la sierra, evolucionaba favorablemente, aunque aún existía preocupación por su cercanía a zonas pobladas. Una de las decisiones clave fue el desalojo preventivo de los vecinos del barrio de Santa Ana de la Albaida, situado a escasa distancia del foco del fuego. Al mismo tiempo, se intensificaron las labores de extinción en la zona alta del monte, lo que permitió frenar la propagación hacia áreas de mayor valor ambiental y patrimonial. “Sinceramente, hemos tenido momentos complejos, momentos tensos y muy complicados, e incluso previsiones de evolución desfavorables que, afortunadamente, se han logrado superar”, ha señalado Sanz. El responsable de la Junta ha agradecido expresamente el “esfuerzo y la profesionalidad” del personal del Infoca, los bomberos del Ayuntamiento de Córdoba, la Policía Local, Protección Civil y los agentes de emergencias que han intervenido. Durante la noche se han mantenido desplegados efectivos por tierra, con apoyo de maquinaria pesada y vehículos autobomba, que han trabajado para asegurar los perímetros y evitar reproducciones. El uso de medios aéreos se ha reducido al amanecer, una vez evaluada la evolución y estabilización de las zonas calientes. Aunque el incendio no ha llegado a afectar viviendas, su cercanía a núcleos residenciales como Santa Ana y San Rafael de la Albaida ha generado una fuerte alarma social, que ahora da paso a la calma. Las autoridades mantienen activada la situación operativa 1 por prevención, aunque no se descarta una pronta desactivación si se mantiene la buena evolución. El Ayuntamiento de Córdoba ha agradecido la colaboración ciudadana y ha recordado la importancia de extremar la precaución durante los meses de alto riesgo por incendio, especialmente en las zonas periurbanas de la sierra. El operativo permanecerá activo durante las próximas horas para consolidar la estabilización del fuego. Durante la jornada del martes, el Plan Infoca desplegó tres helicópteros (uno semipesado y dos ligeros), dos aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios ligeros, ocho grupos de bomberos forestales y cinco autobombas, dos Bricas, además de cinco técnicos de Operaciones y tres agentes de Medio Ambiente. En el caso del Ayuntamiento se movilizaron dos vehículos nodriza, dos bombas urbanas y un vehículo forestal con un total de 13 efectivos. El fuego llegó a cortar al tráfico la carretera CO-3402. A las 19.51 horas el consejero Antonio Sanz decidió elevar a fase de emergencia, situación operativa 1. En ese marco, la Dirección de Extinción de Infoca, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), junto con Protección Civil de Córdoba, ha decidido la evacuación de las urbanizaciones potencialmente afectadas: las zonas de Santa Ana de la Albaida, el club hípico y Mirasierra, y el Hotel del Castillo de la Albaida.