Ni hielo ni frío: el dramático deshielo que vive la isla de Svalbard, el reino del oso polar

Un grupo de científicos adiverte de que los efectos del cambio climático se aceleran en esta zona Los primeros festines no eran solo comida: también implicaban viajes de más de 70 km con jabalíes a cuestas No hay lugar más cercano al Polo Norte que Svalbard , un remoto archipiélago situado en el mar Glacial Ártico, al norte del continente europeo, que forma parte de Noruega . Es el reino del oso polar , considerado como uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra y que se siente cómodo en las zonas más heladas del planeta. De ahí, que la estampa que a muchos les viene a la cabeza sea completamente blanca: por el hielo del entorno y por el color de este mamífero, todo un símbolo. Sin embargo, el reino del oso polar está gravemente amenazado por el cambio climático , que está avanzando a mucha más velocidad en esta zona remota, según apunta un nuevo artículo publicado en la revista Nature Communications, firmado por un equipo de la Universidad Queen Mary de Londres. Longyearbyen, el mayor asentamiento del archipiélago de las islas Svalbard Ese grupo de científicos muestra su preocupación tras su última campaña de trabajo de campo en Svalbard en febrero de 2025. Hablan de un cambio drástico y preocupante en el invierno ártico, donde encontraron temperaturas excepcionalmente altas, un deshielo generalizado y hasta espacio para una vegetación exuberante. Algo nada usual. “Observamos directamente la acumulación de agua de deshielo sobre el suelo congelado , formando vastos lagos temporales. Los arroyos y ríos alimentados por glaciares que normalmente permanecen congelados hasta la primavera se activaron. La cubierta de nieve en la tundra se redujo a cero en grandes áreas. La reducción de la cubierta de nieve provocó una mayor exposición de la superficie desnuda del suelo”, escriben los autores. Además, se observó vegetación emergiendo “a través de la nieve y el hielo derretidos, mostrando tonalidades verdes típicamente asociadas con la primavera y el verano”, advierten. El cambio climático acelera en Svalbard El equipo recuerda en su artículo que el cambio climático se acelera en Svalbard, que sufre un calentamiento de seis a siete veces superior al promedio mundial , hasta el punto de encontrarse “en la vanguardia de la crisis climática, con temperaturas invernales que aumentan casi el doble del promedio anual”. Hielo en Svalbard No es algo coyuntural , sino sostenido, lo que magnifica aún más el problema. Por eso, el comentario destaca que el calentamiento invernal en el Ártico ya no es una excepción, sino una característica recurrente de un sistema climático profundamente alterado, lo que desafía la suposición sostenida durante mucho tiempo de que el invierno ártico se mantiene siempre congelado: “Prevemos que el impacto de los eventos de calentamiento invernal cada vez más severos y frecuentes se sentirá ampliamente en múltiples sistemas y sociedades del Ártico”. Por último, el equipo insta a tomar medidas urgentes y destaca importantes implicaciones políticas, que “deben adaptarse a la realidad de que el Ártico está cambiando mucho más rápido de lo previsto”. “Y el invierno es el núcleo de ese cambio”, concluyen.