El método de la UA que sube las notas en un 21% y ya quieren copiar otras universidades

¿Y si te dijeran que existe una forma de estudiar que no solo mejora los resultados, sino que también ayuda a los alumnos a recuperar la concentración y la seguridad? En la Universidad de Alicante lo han conseguido. Y lo curioso es que, aunque el alumnado reconoce que "se esfuerza más que nunca", los datos lo confirman: las notas han mejorado un 21% respecto al año pasado. El método se llama TriCaRe, acrónimo en inglés de Train, Challenge, Reinforce, Envision (entrena, desafía, refuerza, proyecta), y lo ha creado un equipo del Grupo de Investigación en Tecnologías Inteligentes para el Aprendizaje (Smart Learning) de la UA. Fue aplicado este curso en la asignatura Matemáticas I del Grado en Ingeniería Informática… y ha arrasado: ha ganado el premio a la mejor ponencia en las Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2025), celebradas en Valladolid. Su creador, el profesor Francisco J. Gallego, lo tiene claro: “A pesar de aumentar el nivel de exigencia, es la primera vez en diez años que mejoran los resultados en esta asignatura”. La propuesta nace como respuesta al deterioro en los hábitos de estudio, concentración y trabajo autónomo de los estudiantes, muchas veces por el uso excesivo del móvil. Por eso, esta metodología está pensada para obligar a los alumnos a prepararse en casa, enfrentarse a desafíos reales en clase, corregir los ejercicios de otros (con ayuda del profesor) y trabajar también su parte emocional al planificar sus avances. Cada fase tiene un sentido: - Train (entrena): se estudia en casa con materiales guiados. - Challenge (desafía): se enfrentan a pruebas en clase como simulacros de examen. - Reinforce (refuerza): se corrigen entre compañeros mientras escuchan la explicación del profesor. - Envision (proyecta): se reconoce el esfuerzo, se evalúan errores y se marcan los próximos retos. Según Gallego, lo más curioso es que “al principio muchos sienten que se están matando a estudiar… pero después, al ver que llegan al examen final con más confianza, cambian por completo su percepción del esfuerzo”. Lo anecdótico es que, por primera vez, un método que exige más trabajo previo ha conseguido no solo que suban las notas, sino que baje el estrés. “Ya no llegan al examen con pánico, porque lo han simulado en clase varias veces”, explica el docente. Tras el éxito en la UA, universidades de toda España ya se han interesado por aplicar TriCaRe. Entre los autores también figuran Carlos Villagrá, Patricia Compañ, Rosana Satorre, Rafael Molina, Faraón Llorens, Alberto Real, Gala M. García, Sergio J. Viudes y Jorge Valor, todos de la Escuela Politécnica Superior. Lo que empezó como una idea en Alicante podría convertirse en una revolución educativa nacional.