Las obras de la línea 3 del Metro de Sevilla avanzan en plazo: el 63% del tramo norte ya está en ejecución

La elevada cifra de sevillanos que hacen uso del transporte público para desplazarse por la capital hispalense evidencia la necesidad urgente de que la ciudad cuente cuanto antes con una red completa de metro . Una altísima demanda que se observa en la estadística de Tussam durante los primeros seis meses de 2025 (con más de 45 millones de pasajeros) o en e l número de viajeros que optaron por la línea 1 del suburbano durante el mismo periodo, en total más de 12,5 millones de personas. Para cumplir con este objetivo, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ejecuta en estos momentos los tres primeros tramos de la línea 3 Norte , a cuyas obras ha acudido esta mañana la consejera Rocío Díaz junto a alcalde José Luis Sanz para hacer un balance de cómo avanzan los trabajos. En concreto, han visitado el tramo II, entre los Mares y San Lázaro , donde estos días ha comenzado a funcionar la quinta pantalladora , agilizando así la actuación en el entorno del barrio del Polígono Norte. Díaz ha recordado que se trata de «una gran obra» que «no es fácil» y que, por tanto, tiene una serie de «complicaciones» a la que la Consejería está haciendo frente. Pese a todo ello, ha anunciado que «el 63% de la línea 3 norte del Metro de Sevilla ya está en ejecución» y que «eso significa que estamos cumpliendo con los plazos previstos». Prueba de esta rigurosidad en el calendario es el hecho de que, a día de hoy, «tenemos construidos 1.500 metros lineales de túnel en los tramos 1 y 2» y que la estación de Pino Montano Norte, la única de las doce previstas que va completamente en superficie, «está ya al 95%». La consejera ha insistido en que todos estos trabajos se están llevando a cabo «sin necesidad de cortar el tráfico» , algo que ha vinculado a la «estrecha colaboración» que existe con el Ayuntamiento de Sevilla a la hora de poder coordinar todos los detalles de la obra. Además, ha explicado que la intención del Gobierno andaluz es la de «no quedarnos parados aquí» , al entender que esta actuación es «un compromiso con los sevillanos», como evidencia que «tengamos en ejecución tres tramos a la vez, algo inaudito». Por ello, y en este sentido, también ha anunciado que «estamos trabajando para que el tramo 4 pueda tener la licitación cuanto antes» . Será, eso sí, uno de los más delicados al entrar de lleno en la Ronda Histórica. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz , quiso agradecer «el esfuerzo político e inversor de la Junta de Andalucía en Sevilla», poniendo como ejemplo esta obra de la línea 3 del metro, que «es fundamental para la movilidad de la ciudad después de tantos años esperando». Sí asumió las «molestias» que está provocando para los vecinos de las zonas afectadas, insistiendo en que «por primera vez se está asistiendo a los comerciantes con una ayudas que estamos estudiando ampliar» . Además, y en lo que a la aportación de su gobierno corresponde, ha recordado que «se han habilitado carriles de emergencia, zonas para la carga y descarga, y nuevos aparcamientos» con el objetivo de «amortiguar las molestias». La consejera de Fomento se mostró «optimista» con el grado de ejecución de las obras y aseguró que «estamos cumpliendo los plazos» , lo que indica que, salvo que surjan algunos inconveniente, la Junta de Andalucía mantiene la previsión del año 2030 como la fecha en la que empezará a funcionar este tramo norte de la línea del metro. Paralelamente, los técnicos trabajan en la culminación del proyecto del otro tramo, el sur, que conectará el Prado de San Sebastián con el barrio de Bellavista , pasando por el Hospital Virgen del Rocío por el Estado Benito Villamarín, entre otros. Al respecto, Díaz ha dado a conocer que estos días «ha llegado ya el informe de arqueología y es favorable» y que la idea es que el documento se someta a exposición pública antes de finales de año. «Vamos bien», ha advertido. También ha entrado a valorar la consejera la alta demanda de pasajeros que tiene la línea 1 del Metro de Sevilla y que, en los picos de alta demanda, hace que las estaciones se colapsen de forma habitual. Díaz ha informado de que están en conversaciones con la empresa adjudicataria de su gestión para que se aumente el número de trenes disponibles , ya que eso sería «todo un beneficio para los sevillanos». Sin embargo, ha reconocido que «estamos sujetos a un contrato y jurídicamente estamos muy limitados por ello». Aún así, «mantenemos reuniones periódicas para abordar este tema», señalando que «esta misma semana vamos a tener un nuevo encuentro con el objetivo de seguir avanzando en un acuerdo que permita que haya más trenes».