El exdirigente socialista Santos Cerdán continuará en prisión preventiva ante los indicios "nutridos y poderosos" de que habría tenido un "papel directivo" en una presunta trama de mordidas por adjudicaciones irregulares de obra pública y ante el riesgo de que destruya pruebas en la investigación. Así lo afirma en un auto de la Sala de Apelación, al que ha tenido acceso la jefa de Tribunales de la Cadena COPE, Patricia Rosety, que ha revisado la decisión del magistrado Leopoldo Puente de enviarle a prisión y ha desestimado el recurso en el que los abogados del ex número 3 del PSOE pedían su salida de la cárcel. La decisión era la esperada después del escrito del magistrado instructor cuando le mandó a la cárcel y del escrito del fiscal jefe Anticorrupción. La Sala de Apelación del Supremo confirma la prisión provisional por riesgo de destrucción de pruebas ante los indicios de su papel directivo en esta trama. Por ello, la Sala de Apelación desestima sus recursos y comparte con el juez instructor, con Leopoldo Puente, que existe el riesgo de obstrucción de la investigación lo que justifica esta medida cautelar de prisión a la vista de los indicios que obran en la causa, como que Santos Cerdán ejercía un papel directivo y de control en la actividad criminal de los distintos partícipes en esta trama que investiga el cobro de comisiones a partir de la adjudicación de obras públicas a distintas empresas, informa la jefa de Tribunales de COPE. Dice la Sala que está, racional, objetiva y detalladamente, fundada la consideración del magistrado instructor de existir un peligro que pueda perjudicar irremediable y gravemente la investigación por una actuación obstruccionista del recurrente. Además, dicen los magistrados que hay poderosos indicios, nutridos y poderosos, de la participación de Santos Cerdán en la actuación.