Cada vez más hijos de empresarios andaluces apuestan por formarse en alta dirección antes de asumir el timón de los negocios fundados por sus padres. Las escuelas de negocios andaluzas adaptan los masters Executive MBA a esta nueva realidad. Prepararse antes de tomar el relevo El relevo generacional en las empresas familiares andaluzas ya no se improvisa. Frente a las transiciones tradicionales entre padres e hijos al frente de negocios consolidados, una nueva generación de directivos opta por prepararse a fondo antes de asumir responsabilidades. Por ello, estudiar un Executive MBA (EMBA) es el camino elegido con preferencia por jóvenes empresarios que buscan asumir la dirección de la empresa familiar con criterio profesional, visión estratégica y capacidad de adaptación al entorno actual. Más demanda desde Huelva y otras provincias andaluzas En la provincia de Huelva, este fenómeno empieza a tomar fuerza. Cada vez, más profesionales y futuros sucesores de empresas familiares buscan EMBA qué es para descubrir que más que una titulación académica, se trata de adoptar una nueva mentalidad para asumir un rol directivo. Según datos de varias escuelas de negocios con presencia en Andalucía, ha crecido el interés de profesionales de entre 28 y 40 años que ocupan o van a ocupar posiciones de gestión en empresas familiares. En muchos casos, son herederos de negocios agrícolas, logísticos o industriales que han decidido cursar un Executive MBA para afrontar el proceso de sucesión generacional con preparación y perspectiva de continuidad. Varios centros de formación ejecutiva confirman el aumento de alumnos que ya trabajan en la empresa familiar y buscan asumir responsabilidades con mayor seguridad y confianza. Se trata de perfiles que aspiran a liderar con una visión actualizada, introducir mejoras en la gestión o abrir nuevas líneas de negocio, sin perder la identidad del proyecto original. Programas como el EMBA de EIG Business School, con formato online y la posibilidad de enriquecer la formación con estancias internacionales, responden precisamente a esta demanda de formación flexible, orientada a la realidad empresarial. Formación compatible con el día a día Los programas Executive MBA están diseñados para adaptarse al ritmo de profesionales en activo. Las clases se imparten en fines de semana, lo que permite compaginar la formación con las obligaciones laborales y familiares. La metodología es práctica y enfocada en aplicar los conocimientos en tiempo real. Además, estos programas cuidan especialmente la selección de perfiles para fomentar un aprendizaje entre iguales y ampliar tanto la visión profesional como personal de los participantes. Para quienes viven en Huelva y en otras provincias andaluzas, el formato híbrido —que combina sesiones presenciales en ciudades como Sevilla o Málaga con tutorías y módulos online— permite cursar el máster sin dejar de atender la gestión diaria del negocio familiar. Un titulado de 34 años, que acaba de completar un Executive MBA combinando estudio online y presencial, comparte su experiencia: “Trabajo con mi padre en la gestión de una cooperativa agrícola en la sierra y sabía que me tocaba dar un paso más. Cada mes viajaba a Madrid para asistir a clases, y el resto de los fines de semana me conectaba en directo. A pesar del esfuerzo, mi visión de la empresa cambió. Aprendí a leer las finanzas con otra mirada, a planificar mejor las estrategias de crecimiento y a digitalizar el canal comercial. Todo lo que aprendí lo aplico a diario”. Un fenómeno que se extiende El interés por cursar un EMBA no se limita a Huelva. En provincias como Jaén, Granada o Córdoba, esta formación también se está consolidando como herramienta clave antes del relevo generacional. Según el Instituto de la Empresa Familiar, más del 65 % de las empresas familiares en España no logran superar la segunda generación. La falta de formación, motivación y planificación son algunas de las causas principales. Según ESIC, un Executive MBA permite “adquirir habilidades directivas y una visión estratégica de negocio”. Por su parte, la Escuela de Negocios San Telmo subraya que estos programas están dirigidos a “profesionales con experiencia que quieren desarrollar habilidades directivas y una formación que impacte en la toma de decisiones diarias en su entorno de trabajo”. Preparar el futuro con criterio Formarse y adquirir una preparación específica en dirección de empresas no beneficia únicamente al sucesor. Es sabido que, al llegar el momento de la jubilación, muchos fundadores valoran especialmente que la nueva dirección cuente con una base sólida en áreas como finanzas, gestión de equipos, innovación y procesos, sostenibilidad o marketing digital. Contar con un relevo idóneamente formado aporta confianza en la continuidad del proyecto y facilita una transición ordenada en un entorno cada vez más competitivo. Cabe señalar que solo el 30 % de las empresas familiares en España cuentan con un plan de sucesión formalizado, según el Instituto de la Empresa Familiar. Esto sitúa a la formación ejecutiva como una herramienta valiosa para asegurar una transición profesional, debidamente estructurada y con la participación de todo el equipo de colaboradores. Con el relevo generacional cada vez más presente en miles de empresas familiares andaluzas, el Executive MBA no es simplemente un título. Es una forma de prepararse con conocimientos clave para dar el paso en el liderazgo generacional y afrontar el futuro con mayor solvencia y seguridad.