El cine de verano más antiguo de España está en esta pequeña localidad andaluza

Santiponce convierte su Teatro Romano en un espacio único para disfrutar de películas al aire libre La piscina natural más grande de Europa está en este pequeño pueblo de Andalucía Los cines de verano son un clásico durante la temporada estival, en la que muchos vecinos y veraneantes aprovechan para disfrutar de cualquier película en un entorno privilegiado : al fresco, cerca del mar y con las estrellas de telón de fondo. Aunque no necesariamente estas iniciativas están cerca de la playa y tampoco se trata de salas convencionales, sino que algunos municipios aprovechan su patrimonio para proyectar los estrenos y clásicos del cine. Es el caso de Santiponce , un municipio sevillano de poco más de ocho mil habitantes que convierte por unas semanas el Conjunto Arqueológico de Itálica en un cine de verano único. En particular, proyecta películas todos los viernes y sábados hasta el 16 de agosto en el Teatro Romano que conserva, la joya de todo el yacimiento arqueológico. Desde el consistorio hablan de un ciclo de cine centrado en historias que han conformado el pasado del municipio y que han dado forma a su historia, fuertemente vinculada a la época romana. Por eso, para esta temporada estival, encontramos proyecciones de películas como Gladiator, El último emperador, Ágora, El imperio del sol o Espartaco . “Una propuesta para todos los públicos con la que disfrutar de las noches de verano en un lugar mágico y cargado de historia”, porque el Teatro Romano de Itálica se convierte “en un cine bajo las estrellas” , aseguran los impulsores de esta iniciativa. Así, esta pequeña localidad andaluza alberga durante unas semanas el cine de verano más antiguo de nuestro país, en un lugar que suma 2.200 años de historia y que rinde un homenaje a sus impulsores, porque los romanos también se reunían para en este enclave para disfrutar del arte, aunque fuera distinto. Disfrutar del cine de verano más antiguo de España es posible y está al alcance de todos los públicos. Hay pases todos los viernes y sábado hasta el 16 de agosto. Son gratuitos con reserva previa obligatoria. El periodo de reservas se abre cada semana. Solo se permite un máximo de cuatro entradas por reserva . Además, hay que presentar el documento acreditativo y estar veinte minutos antes de que empiece la proyección. Conjunto Arqueológico de Itálica La historia de Santiponce no se entendería sin la influencia romana . Ahí se levantó la ciudad de Itálica, fundada por Publio Cornelio Escipión en el año 206 a.C. y en el contexto de la segunda Guerra Púnica. Fue cuna de los emperadores Trajano y Adriano, siendo durante su gobierno (117-138 d.C.) cuando adquiere el estatuto de colonia, con lo que se equipara administrativamente a la metrópoli. El municipio andaluz conserva en la actualidad huellas de ese pasado, en lo que se conoce como el Conjunto Arqueológico de Itálica, que incluye un anfiteatro romano, trazado de lo que fueron sus calles, casas, edificios públicos, objetos de arte y utensilios de la vida cotidiana utilizados por sus habitantes.