Julio Millán anuncia un presupuesto municipal de 158 millones de euros para Jaén, pero advierte que no se aprobará hasta 2026

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha presentado el borrador de los presupuestos municipales para 2025, con un montante consolidado de 158 millones de euros, pero ha reconocido que el proceso de aprobación se retrasará hasta 2026 debido a la falta del informe preceptivo de Intervención. “Nos permite hablar de un presupuesto consolidado de 158 millones de euros... con un pequeño ajuste incluso de beneficios dentro de los 700.000 euros, que nos permitiría hablar de un presupuesto ordinario y solvente”, ha destacado Millán, subrayando que el documento incluye las cuentas del Ayuntamiento, sus organismos autónomos y las empresas públicas. El regidor ha explicado que, aunque el trabajo técnico está completado, el informe de Intervención aún no ha llegado, lo que imposibilita su aprobación en el pleno previsto para este mes de julio. “No es que el informe sea negativo, es que todavía no ha llegado”, ha aclarado. Ante esta situación, el equipo de gobierno apostará por redirigir los esfuerzos hacia el presupuesto de 2026, que entrará en vigor el 1 de enero de ese año, mientras se mantiene el presupuesto prorrogado de 2017. “Lo más lógico es adaptar este presupuesto de cara al 2026 y que pueda entrar en vigor a principios de enero de 2026”, afirmó Millán. Millán ha puesto en valor el aumento de los fondos provenientes del Estado: “En 2018 los ingresos por participación del Estado eran de 24 millones de euros; en este año 2025 serán 36 millones de euros”, gracias a la actualización de la PIE de 2023 y a las medidas de ahorro aplicadas en capítulos como personal y gasto corriente. El borrador del presupuesto ya ha sido trasladado a los grupos de la oposición y al Ministerio de Hacienda, con el que se mantiene una “relación fluida” para coordinar la aprobación definitiva. En la sesión extraordinaria convocada para dar a conocer el borrador, el presidente del Consejo Económico y Social de Jaén (CES local), Manuel Carcelén, coincidió con la postura del alcalde: “Veo que hay cierto equilibrio financiero dentro de las deudas que tenemos, que estamos generando… Por lo que he visto, lo he visto razonable, por lo que hemos visto hasta ahora están equilibrados”, aseguró. “Creo que es más ajustado que estos presupuestos se vayan para 2026, porque ya estamos en finales de julio. Agosto está muerto por prescripción y nos vamos a meter en septiembre… Es más justo y más razonable lo que ha expuesto el alcalde”, afirmó Carcelén. El presidente del CES recordó que el Ayuntamiento lleva ocho años sin aprobar nuevos presupuestos, y subrayó que este esfuerzo debe servir para recuperar la estabilidad: “Vamos a conseguirlos, por lo menos que haya equilibrio en el tiempo que dure la gobernanza”.