El "efecto misil" en las resonancias magnéticas: ¿por qué son pruebas "potencialmente peligrosas"?

El suceso ocurrido en Estados Unidos, donde Keith McAllister, un hombre de 61 años, perdió la vida tras ser arrastrado por la descomunal fuerza de una máquina de resonancia magnética (RM) debido a una pesada cadena de metal que llevaba al cuello, además de causar una enorme conmoción, vale para que la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) subraye la importancia de una "cultura preventiva" en torno a esta prueba diagnóstica. "Las salas de resonancia magnética son unos espacios potencialmente peligrosos, que deben estar vigilados y sometidos a unos controles estrictos de seguridad", señala el doctor Pablo Valdés Solís, jefe del Servicio de Radiología del Hospital Universitario San Agustín de Avilés (Asturias).