Córdoba acude a Sevilla a la búsqueda de inversores al calor de la Base Logística

CECO y la Oficina del Inversor del Ayuntamiento organizan una jornada en el histórico Palacio de la Motilla “Un proyecto de país, desde Andalucía”. Con este título, la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la Oficina del Inversor del Ayuntamiento han organizado una jornada en el histórico Palacio de la Motilla de Sevilla en busca de inversores al calor del proyecto de construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra en la ciudad. Casi desde que se anunció el proyecto, CECO y la Oficina del Inversor han organizado encuentros en diferentes ciudades españolas para presentar el proyecto de la Base Logística y también para atraer inversiones. Muchas de estas misiones han concluido con éxito y son ya varias las compañías interesadas en un proyecto que en líneas generales va a mover casi 600 millones de euros, según anunciaron durante su ponencia los responsables del Ejército de Tierra. En el marco de la colaboración entre la Confederación de Empresarios de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba para consolidar e impulsar las actuaciones de la Oficina de Apoyo al Inversor, se han programado diferentes actuaciones, entre ellas, la jornada: Un proyecto de país, desde Andalucía. La Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba (BLET) . Una cita dirigida a empresas e inversores de distintos sectores de actividad para buscar sinergias y colaboraciones en torno al proyecto tractor de la BLET. La jornada, contó con la participación de Antonio Sanz Cabello, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Jose Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, que intervino a través de una vídeollamada, Javier Sánchez Rojas, presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio (CAC) y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Blanca Torrent, primera teniente de alcalde de Córdoba, Minerva Salas López, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, y Antonio Díaz Córdoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). Además, están previstas las intervenciones del teniente general Luis Cebrián Carbonell, director general de infraestructuras del Ministerio de Defensa, el general de brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de Apoyo al Proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra; Fabio Gómez-Estern Aguilar, rector de la Universidad Loyola Andalucía, Manuel Torralbo Rodríguez, rector de la Universidad de Córdoba; José Mª Garcia Utrera, presidente de la Comisión de Logística e Infraestructuras de CECO y Julio Gómez-Pomar Rodríguez, vicepresidente de Andalucía Logistics Cluster Empresarial. Antonio Díaz (CECO): “Córdoba debe aspirar a ser el motor logístico del sur de Europa” El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, ha destacado este martes el potencial logístico de la capital cordobesa, subrayando que “ya son muchas las empresas que han decidido instalarse en Córdoba” gracias a la labor de captación de inversiones que se canaliza desde la Oficina de Apoyo al Inversor. Durante su intervención en un foro empresarial, Díaz recordó que este instrumento se puso en marcha en noviembre de 2021 y se ha ido renovando desde entonces con el objetivo de consolidar la ciudad como destino preferente para nuevos proyectos empresariales. “La competencia ya no está en el vecino del polígono de al lado, sino en cualquier parte del mundo”, advirtió. En este contexto, el presidente de CECO hizo un llamamiento a que las empresas cordobesas “modifiquen su enfoque” y entiendan la logística no como un coste añadido, sino como “una palanca de crecimiento”. “La logística del siglo XXI es optimización de procesos, intermodalidad y gestión cooperativa. Bien entendida, permite reducir costes, acortar plazos y rebajar la huella medioambiental”, explicó. Antonio Díaz insistió en que Córdoba cuenta con condiciones logísticas “excepcionales”, situándose en el “corazón de Andalucía” y formando parte del eje ferroviario Algeciras-Zaragoza, una vía que calificó como “rápida, sostenible y cada vez más competitiva”. En su opinión, “los caminos del futuro irán encima de los trenes”. Díaz también hizo hincapié en la necesidad de seguir apostando por la sostenibilidad, la eficiencia y las sinergias entre el sector público y el privado. “Debemos creer en esta nueva Córdoba que forma parte de una nueva Andalucía, y aspirar a ser una ciudad de futuro, un verdadero motor logístico del sur de Europa”, concluyó.