Defensa dividirá en dos fases las obras de construcción de la Base Logística

El Ejército anuncia una inversión total cercana a los 600 millones de euros y reitera que los trabajos para que arranque la operatividad inicial concluirán en diciembre de 2028 El Ministerio de Defensa ha confirmado este miércoles que las obras de construcción de la futura Base Logística del Ejército de Tierra, que se ubicará en Córdoba, se ejecutarán en dos fases diferenciadas . Así lo han detallado responsables militares durante una mesa redonda celebrada en el marco de las jornadas Un proyecto de país, desde Andalucía , desarrolladas en el Palacio de la Motilla de Sevilla, y orientadas a presentar la infraestructura a potenciales inversores del ámbito andaluz. Durante la sesión, representantes del Ejército han reiterado que la inversión total prevista rozará los 600 millones de euros , consolidando este proyecto como una de las mayores apuestas del Gobierno en materia de infraestructura y modernización militar en los próximos años. Según los detalles aportados, la primera fase de la construcción estará centrada en dotar al complejo de las capacidades necesarias para el inicio de su operatividad inicial , cuya fecha se mantiene fijada para diciembre de 2028 . Esta etapa incluirá la urbanización del terreno, la edificación de instalaciones logísticas básicas, centros de mando y control, almacenes automatizados y sistemas tecnológicos avanzados. La segunda fase , cuyo calendario se desplegará tras esa primera puesta en marcha, ampliará las capacidades operativas y tecnológicas de la base con nuevos edificios, plataformas logísticas especializadas, infraestructuras energéticas sostenibles y equipamientos dedicados a innovación e I+D+i en el ámbito militar. Los responsables del Ejército de Tierra explicaron que esta división responde tanto a criterios técnicos como estratégicos, permitiendo acompasar el desarrollo de la base con las necesidades logísticas reales del Ejército y los avances tecnológicos que se vayan integrando en el proceso. Un polo tecnológico y económico La jornada celebrada en Sevilla ha reunido a empresarios, representantes institucionales y autoridades militares con el objetivo de acercar el proyecto a inversores andaluces , en especial del entorno sevillano, y fomentar su implicación en una infraestructura que se concibe como clave para la transformación logística de las Fuerzas Armadas . Los intervinientes coincidieron en destacar que la futura base no solo tendrá un impacto en el ámbito militar, sino que también supondrá un potente tractor económico, tecnológico y laboral para Córdoba y toda Andalucía. “No estamos ante un proyecto local, sino ante un proyecto de país”, señaló el teniente general, Luis Cebrián, director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa. Además de su función logística, la base incorporará capacidades de innovación y digitalización punteras , alineadas con el concepto de “logística 5.0”, y se espera que funcione como núcleo de colaboración con el sector privado, universidades, centros tecnológicos y empresas del ecosistema de defensa y ciberseguridad. Con este planteamiento, Defensa aspira a convertir la infraestructura en un referente internacional en sostenibilidad, automatización y eficiencia logística , con una gestión que integrará criterios medioambientales, energías limpias y tecnologías emergentes. Córdoba, centro neurálgico de la nueva estrategia militar La elección de Córdoba como sede de esta infraestructura se fundamenta en su posición geográfica estratégica , sus conexiones ferroviarias y logísticas , y su capacidad de generar un ecosistema propicio para la innovación. La Base Logística General de Ejército Javier Varela tendrá una extensión de más de 85 hectáreas y centralizará servicios que actualmente están repartidos por distintos puntos del país. Con su puesta en marcha, el Ejército de Tierra espera ganar en eficiencia, sostenibilidad y capacidad de respuesta , en un entorno internacional cada vez más exigente y cambiante.