La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que puede venir acompañada de síntomas físicos y emocionales que afectan a su calidad de vida. En Toledo, Marta Sánchez Dehesa , jefa del equipo de Ginecología y especialista en salud hormonal del Policlínico HM IMI, impulsa un enfoque personalizado para el manejo de esta etapa, mediante un tratamiento hormonal con el objetivo de aliviar síntomas como los sofocos, el insomnio, la sequedad vaginal o los cambios de ánimo , como informan en nota de prensa. "La menopausia no es una enfermedad, pero sus síntomas pueden afectar seriamente a la calidad de vida de muchas mujeres. Hoy en día contamos con tratamientos eficaces y seguros que permiten recuperar el bienestar físico y emocional", explica la doctora. "No todas las mujeres necesitan terapia hormonal, pero muchas pueden beneficiarse enormemente si se aplica en el momento adecuado , con la dosis correcta y con un seguimiento médico riguroso", indica Sánchez-Dehesa, para añadir que muchas pacientes "llegan con dudas o miedos infundados, a menudo basados en estudios desactualizados o información confusa, pero para mujeres sanas menores de 60 años o con menos de 10 años desde la menopausia, el balance riesgo-beneficio es claramente favorable" . La jefa del equipo de Ginecología también destaca la evolución en las formas de administración, "actualmente podemos adaptar el tratamiento según las necesidades de cada mujer, con opciones orales, transdérmicas o incluso locales, lo que mejora la tolerancia y reduce efectos secundarios", y recuerda que el tratamiento hormonal "debe enmarcarse dentro de un abordaje integral de la salud femenina, que incluya buenos hábitos de alimentación, ejercicio regular y atención emocional" .