El desmantelamiento de la central térmica de As Pontes alcanza ya el 20 % y allana el camino para nuevos proyectos industriales. Endesa ha confirmado que los trabajos avanzan según el calendario previsto, con un horizonte de finalización marcado para julio de 2028 y una inversión total de más de 55 millones de euros. La compañía ha generado ya más de 7.000 toneladas de residuos en esta primera fase, entre ellos más de 1.200 toneladas de amianto, y se compromete a superar el 90 % de valorización de los materiales, en línea con su política de economía circular. Entre las medidas adoptadas, destaca la donación de equipos a una docena de entidades, como la Escola de Enxeñaría da UDC o el propio Concello de As Pontes, que ha solicitado la báscula del parque de Saa. Los trabajos liberarán 55 hectáreas de terreno industrial de alto valor, que ya tienen nombres propios en el mapa de la reindustrialización. El más destacado, el proyecto de Ence para construir una bioplanta de fibra reciclada sin uso de madera, que se ubicará en el antiguo solar de la térmica. La inversión anunciada asciende a 125 millones de euros y generará 120 empleos directos, con obras previstas para comenzar este mismo año una vez obtengan todos los permisos. Pero ese no será el único proyecto: Ence prevé además levantar una planta de recuperación de fibras textiles y otra de papel tisú, en un plan industrial completo que suma 1.250 empleos permanentes y 355 millones de inversión. También avanza la instalación de Eumecons, una empresa local contratista de la antigua central, que desarrollará en la zona su división de servicios de construcción, transporte y maquinaria, con la creación de 30 empleos directos. Endesa destaca el potencial de As Pontes como polo industrial, con personal cualificado, buena red eléctrica, acceso a agua, energías renovables y conexiones logísticas excelentes. La compañía pide además “mensajes claros a los inversores” y reitera su compromiso con definir, junto a las administraciones, el futuro económico e industrial del municipio para las próximas generaciones.